Intendencia denunció falso testimonio en caso de Punta Colorada e interpuso recurso
Interés General 17:51

Intendencia denunció falso testimonio en caso de Punta Colorada e interpuso recurso

En nombre del Gobierno de Maldonado el abogado Hugo Alvez, se presentó este jueves en el Palacio de los Tribunales, frente a la Suprema Corte de Justicia en Montevideo, para interponer un recurso contra una decisión judicial y la denuncia penal contra dos testigos que declararon en la causa de la rambla de Punta Colorada. En este caso se trata contra dos técnicos.

Allí explicó que este recurso de reposición y apelación es contra el decreto que decidió la medida cautelar que supuestamente suspende la construcción de una rambla en Punta Colorada cuando tal obra no existe, ya que la rambla tiene más de 60 años. Dijo el profesional, hablando en La Contratapa de la Revista este jueves, que la intendencia no fue notificada de la resolución a pesar que la decisión se ha ventilado en los medios de difusión y en las redes.

Por otra parte, agregó que lo que hizo la comuna fue reacondicionar la misma y las obras se terminaron e inauguraron en diciembre pasado.

Alvez opinó que al parecer hubo una extraña feria judicial, donde grupos minoritarios utilizaron la misma para conseguir fallos expres. Por otra parte, el abogado dijo que «el juez Recarey se basó en testimonios de testigos que faltaron a la verdad, motivo por el cual la intendencia procedió a denunciarlos por falso testimonio, cosa que concretó en las últimas horas».

Para Álvez se acusó a la intendencia infundadamente de actos ilícitos que no cometió, así como también resaltó el cuidado del medio ambiente y protección de dunas que la administración realiza.

Lo que llamó la atención del abogado fue que de camino al juzgado constató en playas de Montevideo la instalación de cercas captoras para preservar las dunas, tal como se colocan en las playas de Maldonado, motivo por el cual se preguntó si lo que está bien en la capital está mal en Maldonado.

Ante el argumento de que fue una obra realizada sin los permisos ambientales, Álvez agregó que las ramblas, por el artículo 153 del código de aguas, están fuera de la faja de defensa costera y no se requiere ninguna autorización ambiental para trabajar fuera de ella como es el caso. “Es otra de las falacias que los testigos ratificaron y otra de las razones por las cuales se presenta la denuncia penal” concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias