La Intendencia de Maldonado incorporó una moderna máquina para incrementar un plan de fumigaciones, en el marco del plan de lucha contra el mosquito aedes aegyti, que trasmite el virus del dengue, zika y chikungunya. El anuncio lo realizó a FM Gente Jorge Píriz, director general de Higiene de la comuna, quien dijo que se va a actuar en todo el departmento, especialmente en los espacios públicos donde hay vegetación y gran concentración de gente.
El jerarca dijo: “Estamos haciendo controles, por un lado; y por otro, armamos un plan de fumigaciones, que incluye fundamentalmente los espacios públicos, los parques. También tenemos un equipo que está trabajando en las gomerías y chatarrerías, que son los lugares más peligros para que aparezca este tipo de mosquito”, explicó.
“Estamos fumigando por un tema de prevención… Hemos incorporado una máquina para esta actividad. Es para la fumigación masiva, que la intendencia no tenía, y que abarca superficies mucho más grandes en menos tiempo. Va apoyada en una camioneta o un camioncito y larga una estela muy amplia, que abarca muchos metros cuadrados, y como va en el vehículo, es muy rápida”, informó.
Píriz dijo que primero se fumigarán parques y espacios públicos, donde hay concentración masiva de gente. “Y después vamos a haber si hacemos también una fumigación masiva en las ramblas, para abarcar la parte vegetal de las dunas”, indicó.
Señaló que “el equipo de fumigaciones que tiene la Intendencia, ya hace días que está trabajando. Pero a partir de mañana vamos a tener esta nueva máquina y vamos a contar con un equipo más”.
El jerarca destacó que se eligen horarios especial para la fumigación, para no afectar a las personas. “Lo que se aconseja, es no respirar los productos hasta que baja la estela. Igual, el producto, con el rociado, no es tóxico para nada. Tendría que haber una ingesta o una exposición muy prolongada para que alguien tenga problema”, aclaró.
Señaló que hay una labor coordinada con el Ministerio de Salud, para determinar donde aparecen estos mosquitos, lo que se detecta con la colocación de “larvitrampas”.
Agregó que la fumigación se va a hacer en todo el departamento. Citó que, por ejemplo, se va a hacer una fumigación previa en los lugares que se usarán para la realización del festival “Dulce corazón del canto”, en Pan de Azúcar, y donde acamparán los asistentes.
Dijo que el plan de fumigación incluye próximamente El Jaguel y las plazas, entre otras áreas en las que hay vegetación y concurre mucha gente.