El jefe comunal detalló opciones de turismo de deportes, ambiental, de congresos y LGBT+.
El intendente Miguel Abella dijo hoy que está “un poco preocupado” por cómo impactará el resultado de las elecciones legislativas que se realizarán en octubre en Argentina, porque la mayoría de los visitantes que llegan a Uruguay en la temporada turística lo hacen desde ese país.
“El turismo argentino, que lidera lo que es el ingreso al país hoy nos tiene un poco preocupado a lo que va a pasar del 26 de octubre. Estamos atentos a reaccionar ante cualquier eventualidad”, dijo Abella en un encuentro realizado en Montevideo que organizó la Asociación de Dirigentes de Marketing.
Abella participó de la actividad junto a sus colegas de Montevideo, Mario Bergara, de Colonia, Guillermo Rodríguez, y del ministro de Turismo, Pablo Menoni. En el encuentro se analizaron las perspectivas turísticas para la próxima temporada.
Durante su intervención, el intendente Abella destacó que el 33% de los 1.300.000 turistas que llegaron a Uruguay en el primer trimestre optaron por Punta del Este, y que también lo hizo el 15% de los 685 mil visitantes que llegó al país en el segundo trimestre.
En ese sentido, dijo Abella, el gobierno departamental trabaja para generar las condiciones que permitan a los visitantes permanecer más tiempo en el departamento.
Acompañado de buena parte del gabinete departamental, Abella realizó una presentación que proyectó en una pantalla con imágenes y cifras, entre las que destacó que hoy en Maldonado viven 213 mil personas, a las que se suman 500 mil más entre diciembre y febrero.
Para eso, dijo el intendente, se mejoraron los servicios de recolección de servicios, tránsito, limpieza, accesibilidad y cuidado del medio ambiente. Sobre ese punto, dijo que se invirtieron más de 30 millones de dólares para atender la limpieza del departamento.
También destacó el “paso histórico” que se dio a nivel ambiental, que ha colocado a Maldonado como un referente en el tema.
El jefe comunal dijo que en 2016 Maldonado realizó una inversión “muy fuerte” en seguridad, que se tradujo en la colocación de 1500 cámaras de vigilancia en todo el departamento. A eso se suma, dijo Abella, la colaboración con Policía, Bomberos y Prefectura. “Invertimos mas de 500 mil dólares para trabajar en seguridad de la gente que nos visita”, dijo el jerarca.
Abella destacó las acciones llevadas adelante por Maldonado para mejorar la accesibilidad a las playas también enumeró las distintas opciones de turismo que se desarrollan en el departamento: cruceros, casamientos, deportes, cultural, ecológico y LGBT+.
El intendente repasó las fiestas típicas que se realizan en distintos municipios del dijo, hay más de 15 mil camas en hotelería y 200 mil en el mercado inmobiliario.departamento, que han permitido desestacionalizar la temporada turística. En Maldonado,
Abella repasó las acciones llevadas adelante durante los últimos 10 años -en la administración encabezada por el exintedente Enrique Antía y de la que él fue parte- y destacó la voluntad de diálogo de la administración que él encabeza. En ese sentido, destacó la instalación de comisiones interpartidarias que tendrán 120 días para presentar propuestas para ser incluidas en el mensaje complementario del presupuesto que se enviará a la Junta Departamental a mediados de 2026.
Foto: Miguel Abella/Intendencia de Maldonado