Kechichian: en enero cayó 9% número de turistas; “no (es) dramática"
Interés General 03:00

Kechichian: en enero cayó 9% número de turistas; “no (es) dramática"

La ministro de Turismo y Deporte, Liliám Kechichian, reveló que en enero ingresaron a Uruguay 9% menos turistas que en el mismo mes de 2013, pero opinó que fue sólo “un enlentecimiento”, es “una baja controlable, manejable, no dramática”. La funcionaria ofreció un enfoque particular de los datos sobre flujos turísticos.(Actualizado 14:30)

“En este 9% menos, o 40.000 personas menos para llamarlo de alguna manera, hay un descenso de casi el 16% de argentinos, y hay un crecimiento de cerca del 30% de brasileros”, dijo.

Explicó que “en enero del 2014 llegaron, en todo enero. 386.000 visitantes, contra 420.000 que habían llegado en enero de 2013”, traduciendo las cifras que esconde el porcentaje, pero aseguró que todavía no cuenta con datos sobre ingreso de divisas.

2013 EL PEOR DE LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

Kechichian dijo que Uruguay recibió en 2013 un total de 2.815.000 turistas, y comparó la cifra con los 2.845.000 que afirmó ingresaron en 2012, apuntando que no es una diferencia dramática.

El portal del ministerio de Turismo, en el Anuario 2013 que acaba de completar con los datos de un año antes, afirma que en 2012 ingresaron 2.845.989 turistas, y que en 2011 fueron 2.960.155.

El dato, no incluido por Kechichian en su presentación, señala que en 2013 ingresó la menor cantidad de turistas de los últimos tres años, y que en 2012 llegaron menos que en 2011, lo que estaría consolidando los tres pasos para mostrar que hay una tendencia a la baja del turismo receptivo que está enfrentando Uruguay.

“La caída del año pasado fue menor, fueron unos 30.000 turistas menos, y realmente cuando nosotros hablamos del ingreso de turistas, el gasto per cápita de los turistas descendió un 7,8%”, deslizó, ofreciendo otro dato que apunta a una reducción fuerte en el sector, pero presentado en una visión “no dramática”.

Dijo que “el gasto total (de los turistas en Uruguay) en el 2013 fue de 1.870 millones de dólares, frente a los 2.030 millones que hubo en el 2012”, una merma de 8,56%.

Según el Anuario 2013 del ministerio de Turismo, los turistas dejaron en Uruguay 2.203 millones de dólares en 2011, lo que subraya desde otra perspectiva que el sector enfrenta una tendencia contractiva.

“¿Es complacencia o es conformarnos decir que 1.870 millones de dólares es una cifra muy importante en cualquier destino turístico del mundo?”, se interrogó la ministro. Y de inmediato se contestó: “Yo creo que no”.

Y consolidó: “Pero nosotros no por complacencia, vuelvo a decir, decimos que lo que hay es un enlentecimiento del crecimiento, pero que Uruguay en esta última década no ha parado de crecer vinculado al ingreso del turismo, al posicionamiento de la marca país, al crecimiento de la inversión turística, y al trabajo del sector público y del privado”.

TURISMO EMISIVO Y COMPETITIVIDAD

Kechichian atacó luego las cifras de turismo emisivo, cuyo crecimiento exponencial presentó como una mejora del poder adquisitivo de los uruguayos, aunque al pasar admitió que favorecidos por el tipo de cambio (que ha quitado competitividad a la economía nacional).

“Es récord en la historia, porque hubo, como ven ahí 2.281.000 viajes, no uruguayos que viajaron, no son cada uno de ellos una persona distinta, son 2.281.000 viajes al exterior y más de 1.311.000.000 de dólares dejados por los uruguayos en el exterior”, dijo, como mostrando un gran logro.

Añadió que “esa es una realidad palpable, que nos dice que en la Argentina, sólo en la Argentina, quedaron 600 millones de dólares, y que obviamente impacta en la balanza comercial del Uruguay, que sigue siendo superavitaria pero que ya no es tan superavitaria como era hasta hace unos años”.

“Tiene que ver con muchas cosas, tiene que ver con la fluctuación de la moneda”, admitió al pasar, pero de inmediato matizó que “eso nos ha pasado a lo largo de toda la vida, de toda la historia”.

Prosiguió que “en algunos momentos fue con Brasil, en otros momentos fue con Argentina, y va a seguir sucediendo en el mundo de hoy”. Ese mismo dato ratifica la pérdida de competitividad externa de la economía uruguaya.

MOLESTIAS Y ACUSACIONES

La funcionaria se manifestó molesta por varias cosas, entre otras, mencionó el que se le adjudique al gobierno pasividad frente a un escenario que se deteriora en toda la región, y defendió con énfasis que adoptaron una conducta “pro activa” frente a la realidad.

Exhibió como prueba de sus dichos un repaso por cada medida de estímulo a la llegada y gasto del turista, al desarrollo del “turismo social” interno, que presentó como una herramienta con la que el gobierno lidera en romper la estacionalidad turística en el país.

Acusó al gobierno argentino de usar la “la barrera económica” para contener la salida de sus turistas fuera de fronteras, y comparó esas medidas con otra actitud anterior, “como se había hecho con la barrera física en el bloqueo de los puentes”.

“Hemos ido creciendo más allá de la barrera física, del bloqueo de los puentes, y más allá de la barrera económica que efectivamente es muy fuerte hoy”, dijo.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias