Será este sábado 4 en el Municipio de Punta del Este, de 17.00 a 23.30 horas.
Se trata de la primera edición del Festival del Chivito que se llevará a cabo en la sede del Municipio, en Av. Gorlero entre calles 29 y 30, con entrada gratuita.
La jornada contará con stands de chivitos y de emprendedores locales con cerveza artesanal y vinos de Maldonado, además de degustaciones.
Se sumarán a la oferta los shows musicales que brindarán los grupos La Cocoa y Siente el Tango, y el grupo de danza folclórica Taguató, además de los DJ FeexBar y Juampi.
El festival contará con la participación de la familia Carbonaro, creadora de este típico plato uruguayo. Graciela Carbonaro será quien lleve adelante un conversatorio a partir de las 18:00 horas.
PATRIMONIO INTANGIBLE NACIONAL
Desde hace un tiempo aspiran a que el chivito sea declarado Patrimonio Intangible Nacional. La Liga de Fomento de Punta del Este ha seguido los lineamientos que marca la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación para lograr la declaración.
La historia de este plato se remonta al año 1946, cuando nació de una situación inesperada. El primer chivito se sirvió en el bar "El Mejillón" de Antonio Carbonaro, ubicado en la península.
Una turista pasó por el local gastronómico de madrugada y pidió “carne de chivo”. La cocina estaba cerrada pero Antonio no quiso negarse a asistir a la clienta por lo que improvisó una roseta de pan francés, manteca con churrasco de lomo y una feta de jamón.
Esa primera versión fue incorporando variantes hasta convertirse en el chivito tal como lo conocemos hoy. Sobre el origen de esta comida, Graciela Carbonaro dijo a FM GENTE que su padre Antonio “vio el potencial del nuevo plato y pensó en un público específico: ´Esto puede ser un plato que se les puede servir a los que salen del casino´, pensó. Nadie podía irse sin ser bien atendido”, recordó su hija.