GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

MSP, emabrazos, niñas, adolescentes
Política 13:15

MSP lanzó plan nacional para erradicar embarazos en niñas y reducir los no deseados en adolescentes

En 2024 se registraron 37 nacimientos de madres de 14 años o menos.

El Ministerio de Salud Pública presentó este jueves la Estrategia para la Eliminación del Embarazo en Niñas y Prevención del Embarazo en Adolescentes 2025-2030, una iniciativa que busca reforzar el trabajo interinstitucional para evitar embarazos en menores de edad y reducir los no planificados entre jóvenes.

Durante la presentación, la ministra Cristina Lustemberg informó que se emitirá un decreto para que todos los prestadores de salud del país tengan la obligación de notificar los casos de embarazo en menores de edad. “Se trata de una medida que permitirá contar con información precisa y actuar de manera coordinada”, señaló.

La jerarca recordó que esta nueva etapa da continuidad a la política pública implementada entre 2016 y 2020 bajo la Estrategia intersectorial y nacional de prevención del embarazo no intencional en adolescentes, la cual permitió una importante reducción de la fecundidad adolescente en la última década. Según datos oficiales, la tasa pasó de 60 nacimientos por cada 1.000 adolescentes de entre 15 y 19 años en 2013 a 20,9 en 2024.

Aun así, el 8% de los nacimientos en Uruguay durante el último año correspondieron a madres adolescentes, lo que equivale a 2.390 partos. Dentro de ese grupo, 37 fueron de niñas de 14 años o menos, situación que el MSP considera prioritaria en esta nueva fase del plan.

Lustemberg también destacó que el 80% de los embarazos en menores de 15 años y el 60% en adolescentes entre 15 y 19 años no son planificados. “El objetivo es eliminar el embarazo en la niñez y fortalecer la prevención durante la adolescencia”, explicó.

La estrategia prevé la creación de una mesa de trabajo intersectorial encabezada por el MSP, con la participación de ASSE, ANEP, Mides, MEC, Ministerio del Interior, Suprema Corte de Justicia, Fiscalía General de la Nación, INAU, OPP, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo, además de la Facultad de Psicología y la Facultad de Medicina de la Udelar.



Foto: El Observador

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias