La Intendencia de Maldonado comenzará esta semana a utilizar una nueva tecnología para realizar relevamientos aéros de zonas urbanas, informó la comuna. Mediante pequeños artefactos a control remoto comenzará por relevar la Urbanización al Este y San Antonio IV, con la intención de fiscalizar las regularizaciones y formalización de viviendas.
Mientras Estados Unidos debate la utilización de los microdrones (aviones no tripulados) en sus guerras del siglo XXI, Maldonado inaugura la utilización de ese ingenio para relevar, controlar, y formalizar viviendas no registradas en los padrones municipales, informó la misma Intendencia.
El primer vuelo de microdrone en Maldonado está previsto para este jueves en Urbanización al Este, donde “se llevará a cabo el relevamiento del complejo de viviendas de interés social construido por el régimen de administración directa”, informó la Intendencia.
“Se trata de aparatos aéreos a control remoto, como los de aeromodelismo, con sistemas de filmación y fotografía, que tienen entre sus aplicaciones la obtención de datos e información para elaborar planos catastrales y definir la altimetría de un terreno”, dice la Intendencia, sin mencionar la finalidad recaudadora.
Agrega que esta será “la primera vez en Maldonado que se aplicará esta tecnología cuyos resultados serán de utilidad para la administración y que por sus características técnicas seguramente serán de futura utilización”, lo que deja la puerta abierta para hacer actualizaciones catastrales directamente vinculadas con tasas e impuestos.
“El proceso de formalización y regularización es coordinado por la sub dirección general de Vivienda y la Unidad Territorial de Vivienda, de la dirección general de Integración y Desarrollo Social de la Intendencia de Maldonado”, dice la comunicación pública de la misma comuna. Añade que el viernes 1º de marzo se realizará un relevamiento similar en la zona del San Antonio IV.
DE DONDE SALE
La Intendencia informa que la idea surgió después de un llamado para llenar un cargo de agrimensor, en el que el ganador propuso la utilización de esta tecnología, que mundialmente se la conoce por el nombre de los ingenios voladores, Microdrone.
Los microdrones son utilizados para guerras no convencionales, en tareas que van desde la eliminación mediante disparos de personas seleccionadas, al relevamiento de información de inteligencia en territorios de otras naciones.
Microdrone es la síntesis de Micro Air Vehicles. Se trata de pequeños artefactos voladores conducidos a distancia, capaces de pasar desapercibidos, porque utilizan formas de desplazamiento en el aire con movimientos que copian los de insectos o pequeñas aves.
Están acondicionados para almacenar las imágenes que toma, o enviarlas directamente al centro de control.
Portales técnicos difunden sus “propiedades” asegurando que estos artefactos permiten “hacer la guerra más limpia, y reducir los daños colaterales”, lo que las hará “más humanas”, afirma el portal Guerra Eterna.
zl