Tanto este domingo como en la mañana de hoy se repiten las fotos de un grupo de orcas que llegaron a las costas de Maldonado y se ubicaron cerca de Boca Chica, entre Gorriti y Punta del Este. El espectáculo que sorprende a ajenos, no es desconocido para los habitantes del lugar.
Rodrigo García, fundador de la Organización para la Conservación de Cetáceos (OCC), dijo a El País que "se ven a veces en grupos de tres o cuatro animales y mayormente son vistos solitarios"; la familia de delfines a las cuales pertenecen las orcas no tienen temporadas marcadas" para su avistamiento, como sí lo tienen "las ballenas, por ejemplo, que tienen temporadas reproductivas".
"Estos animales se han especializado para comer. En el mundo comen todo lo que hay en el océano, desde aves a peces y cada población se ha especializado en comer determinados alimentos", informó García.
El fundador de OCC expresó también que el tamaño de este tipo de animales varía por su tipo y su alimentación, pero que en promedio pueden llegar a medir aproximadamente nueve metros como máximo. "Suelen ser más chicas las hembras que los machos, cosa que pasa al revés con las ballenas, por un tema de la fecundación".
En caso de ver este tipo de cetáceos nadando lo mejor es no acercarse y permitir que continúen su camino: "No hay que molestarlas, perseguirlas ni ahuyentarlas, eso está reglamentado por ley", indicó García. "Lo mejor es dejarlas, no van a atacar a la embarcación, es muy raro que pase", dijo.
fuente: El País
foto: Carlos Gatti