Un nuevo proyecto de puente para sortear la Laguna Garzón sobre la Ruta 10 podría ser presentado en la tarde del jueves 27 cuando se celebre una nueva audiencia pública sobre el tema. El autor del proyecto, el arquitecto Matías Sambarino, en diálogo con FM Gente, dijo que es más barato que el de su colega Rafael Vignoly.
“Una alternativa como el puente que yo he propuesto parecería que se mira con mejores ojos”, dijo Sambarino sin ambages. Aclaró que no pensaba presentar su proyecto en la audiencia pública prevista para la tarde del jueves, pero no negó que algún vecino pudiera hacerlo.
Admitió que su proyecto recibió ya “cierto eco favorable” entre los vecinos de José Ignacio, lo que implica que ya lo estuvo discutiendo en ese ámbito. “Pero ellos en este momento piensan que la mejor estrategia es negarse a la construcción del puente”, anticipó Sambarino.
“No lo voy a presentar hoy (el proyecto), porque la instancia de hoy no es para discutir específicamente las aptitudes o no del puente proyectado por (el arquitecto Rafael) Vignoly; hay vecinos que piensan que el puente no debe hacerse y se oponen muy radicalmente al puente de Vignoly”, aseguró.
Explicó que su “proyecto lo que trata de hacer es impactar de la menor forma posible en un sistema que es altamente complejo como es la desembocadura de la laguna, mediante la utilización de un solo pilar central”.
“El proyecto propone tomar esa historia que ha tenido el puente y representarla de alguna manera lo que se debería hacer, debe haber un equilibrio entre naturaleza y hombre, entre desarrollo y medioambiente, entre lo que está y lo que se va a crear”, describió.
Amplió que la forma de su proyecto “recuerda una balanza por un lado, y tiene una atmósfera marina por otro, pero, a su vez, no deja de lado que tiene que ser una solución sencilla, de poca aparatosidad, poco volumen constructivo, y demás”.
“Para las aceras está previsto usar el hormigón, y para las veredas y ciclo vías la madera; por otro lado el puente genera una pérgola también de madera que incluye la vegetación de manera que las enredaderas crezcan a través de las pérgolas y creen como un corredor verde sobre la laguna”, narró.
Estimó que “el costo del puente que hemos propuesto es exactamente similar a lo que tenía previsto (el multimillonario argentino Eduardo) Constantini donar para construirlo; la construcción de este puente no generaría ningún gasto adicional al contribuyente”.
El costo que Constantini había previsto para la construcción del puente era de unos 2 millones de dólares.
“Parecería que el puente de Vignoly, porque es más aparatoso, con mayor volumen de construcción, iba a ser bastante más caro”, completó Sambarino.