Rapetti: el Poder Ejecutivo quiere centralizar el cobro de la Contribución Inmobiliaria
Interés General 10:00

Rapetti: el Poder Ejecutivo quiere centralizar el cobro de la Contribución Inmobiliaria

El edil nacionalista José Luis Rapetti denunció que el Poder Ejecutivo quiere interferir en la recaudación de la Contribución Inmobiliaria. Manifestó que se quiere centralizar el cobro y quitárselo a sus legítimos recaudadores, que son los gobiernos departamentales. También se pronunció en contra de la idea que maneja el SUCIVE de cobrar la patente de rodados a través de los combustibles.

El curul oficialista dijo en la Junta Departamental que la Intendencia de Maldonado recibió una nota, en marzo, de parte de la Oficina y Planeamiento referente a “la creación de una comisión a la que denominaron de Cobro de Contribución Inmobiliaria y para la cual pedían una designación para participar en ella”.

“CENTRALIZAR” EL COBRO

“En síntesis, lo que se pretende es un intento de centralizar el cobro del impuesto de contribución inmobiliaria por parte de la OPP u otro organismo regenteado por el Poder Ejecutivo y quitárselo a sus legítimos recaudadores y administradores, que son los Gobiernos departamentales”, explicó.

Apuntó que “es incomprensible que se pretenda centralizar una actividad propia de los Gobiernos departamentales y, para colmo, una atribución conferida directamente por la Constitución de la República. Este es un recurso recaudado directamente en el departamento de Maldonado, en nuestras propias cajas, y no tiene sentido que se permita que lo nuestro se recaude y se administre por otros. Es la Constitución de la República la que establece nuestros derechos y no los vamos a delegar”.

“Otra cosa es que en el ámbito del Congreso de Intendentes y no en una dependencia del Poder Ejecutivo se coordinen políticas, eso es para lo que se tienen atribuciones en el Congreso de Intendentes, y si quisieran podrían hacerlo, pero luego deben intervenir las Juntas Departamentales, que decidirán o no lo que haya sido objeto de coordinación, pero no de decisión obligatoria”, añadió.

IDEA DEL SUCIVE

Por otra parte, indicó que “un representante del SUCIVE ha hecho conocer que se estudia una modificación en el impuesto de patente de rodados. Es otra situación que no aceptamos, desde ya.

“Los gobiernos departamentales tienen en el impuesto de patente de rodados un recurso genuino asignado por la Constitución y la Ley Orgánica Municipal. Todo intento de complicar a los Municipios o de quitarle sus competencias es un acto contrario a la descentralización”, alertó.

Explicó que lo que se propone por parte del SUCIVE es “que el impuesto de patente de rodados se cobre con los combustibles. La propuesta lanzada con ligereza y sin profundizar el pensamiento consistente en cobrar el impuesto de patente de rodados con el precio de los combustibles es más grave por lo inviable en sí y por la violación a la autonomía departamental”, consideró.

.”Cada gobierno departamental tiene hoy en sus cajas el dinero del impuesto. Con la propuesta de cobrar el impuesto con la venta de los combustibles, su recaudación la realizarían empresas privadas, muchas de ellas multinacionales, y las de ANCAP, casi todas concesionadas a particulares. El dinero de los vecinos del departamento iría a las casas centrales de esas empresas privadas en Montevideo, que luego liquidarían a la DGI y de esa pasarían luego al Ministerio de Economía y Finanzas, y cuando el Ministerio quiera volcará esos dineros al SUCIVE y a los Municipios”, indicó.

“Sería bueno que quienes han manejado esta propuesta sepan que cada vez que un intendente debe ir al Ministerio de Economía a buscar las partidas que le corresponden, como por ejemplo en Maldonado con la de los casinos o la del Artículo 230 de la Constitución, es una peripecia, por la incertidumbre en el monto y por el plazo de devolución de un dinero que le pertenece”, subrayó Rapetti.

PROPUESTA “INJUSTA”

Consideró, asimismo, que “es absolutamente injusta esa propuesta y de difícil instrumentación. No habría criterios diferenciales entre los vehículos al pagar el combustible, pagarían todos lo mismo: un vehículo de 1950 que uno de 2018; un Tico que un Audi; un Fiat 600 que un Mercedes Benz. En otro aspecto, el del consumo, pagarían lo mismo un auto de seis u ocho cilindros que una Mehari de dos cilindros, que las motos, etc. Entre los autos nuevos encontramos diferentes modelos, algunos con mayor lujo y confort que otros, pero pagarían igual, siendo su valor y mantenimiento muy diferentes”.

“No podemos dejar pasar esta situación, y más aún cuando nos están mostrando que desde el SUCIVE se gasta el dinero que corresponde regresar a los departamentos en comprar vehículos para poner cámaras para recorrer y ejercer el control del pago del impuesto de patente de rodados, cosa que le corresponde a cada departamento; para eso tienen sus cuerpos inspectivos”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias