GENTE ONLINE GENTE ONLINE 107.1

GENTEONLINE

residencial, san carlos, bomberos
Salud 14:22

Residencial evacuado en San Carlos: el humo ingresó en la casa porque la chimenea estaba tapada

Asociación de residenciales pide declarar “en emergencia” la situación de estos establecimientos de larga estadía.

Una veintena de adultos mayores tuvo que abandonar un residencial de San Carlos en la mañana del martes 12, porque el humo de una estufa encendida ingresó adentro de la casa en vez de salir hacia el exterior, debido a que la chimenea se encontraba tapada de hollín.

Fuentes de Bomberos confirmaron lo sucedido a FM GENTE.
“Bomberos constató que efectivamente hubo un principio de incendio que ya estaba extinguido por personal policial que se encontraba haciendo el desplazamiento de los adultos mayores del lugar al patio interno”, detallaron.

“Constatamos que se trató del ducto de la chimenea, el cual al no tener mantenimiento, todo el hollín que pasa por ahí generó ese incendio”, agregaron las fuentes.

Destacaron, además, que la rápida actuación policial evitó que no hubiera lesionados.

Bomberos dejó recomendaciones de mantenimiento al establecimiento y hará una inspección para constatar que se realizó la limpieza correspondiente.

A pesar de que la Policía informó en su reporte oficial que se trató de un “incendio”, la propietaria del establecimiento se comunicó con la emisora y transmitió que el establecimiento no se había incendiado. “No llegó a ser un incendio. Solamente fue por el humo que largó la chimenea que invadió adentro del residencial”, dijo.

¿Cuál es la situación a nivel nacional de los residenciales de adultos mayores?

La situación de los residenciales es motivo frecuente de debate por las condiciones en las que se encuentran. La semana pasada, en un incendio en un centro de estadía en Santa Lucía, Canelones, falleció una persona y otra se encuentra en el CTI.

Desde hace tiempo, la Asociación de Residenciales de Adultos Mayores (Aderama) busca que estos establecimientos sean declarados “en emergencia nacional”.

El año pasado Aderama publicó un documento alertando sobre la situación.

“Hay que ayudar a estas casas con capacitación, exoneraciones, subsidios, apoyo económico con tasas preferenciales y flexibilización de normas para que puedan cumplir con una atención adecuada y calidad de vida a sus residentes”, puntualizó la organización en el documento “Problemáticas de residenciales en Uruguay”.

Esta mañana, a partir de lo sucedido en San Carlos, FM GENTE consultó a Bettina Giordano, integrante de Aderama. “El año pasado y este también hubo incendios y muertes, y estamos viendo la forma de abaratar costos sin bajar la vara de lo que se exige”, declaró.

Giordano proporcionó datos económicos sobre el sector.
“Muchos residenciales atienden a personas con ingresos entre $15.000 y $20.000, lo que dificulta cubrir gastos. Para cubrir gastos se necesitan mínimo 15 pacientes pagando $42.000”, dijo.

“Imagínate un residencial que cobra ese dinero. Está haciendo una obra social, porque ese adulto mayor si no estuviera en ese residencial, estaría durmiendo en la calle. Es algo necesario que exista”, indicó Giordano.

La integrante de Aderama también recordó los incendios ocurridos en Treinta y Tres y Salinas el año pasado. En Treinta y Tres fallecieron 10 personas y en Salinas cuatro. “No todos recibieron el préstamo para para cumplir con Bomberos y mejorar la infraestructura”, reclamó.

Esta mañana FM GENTE consultó al Ministerio de Salud Pública y a la dirección departamental del Ministerio de Desarrollo Social para hablar de este caso pero hasta el momento no obtuvo respuesta.

¿Quieres estar informado las 24 horas?

🔔 Suscríbete gratis a nuestro canal de YouTube y no te pierdas las últimas noticias de maldonado y el mundo. ¡Información al instante!

Suscribirse
Lo más visto
Multimedia
Más noticias