Renat Sheikhov vive en Piriápolis hace poco más de un año. La peregrinación junto a sus padres, su abuelo y su perra comenzó en 2022, cuando decidieron dejar Ucrania. El destino elegido fue Suiza, pero allí no lograron encontrar el hogar que estaban buscando, y resolvieron emigrar a Uruguay. Renat definió al país como “tranquilo, con buen clima y muchas libertades”.
Renat Sheikhov tiene 15 años y graba videos que sube a YouTube donde narra episodios de su nueva vida como migrante en Uruguay, y también cuenta las razones de ese cambio. La descripción que utiliza en su perfil es simple: “Ucraniano en Uruguay”. Lleva abierta apenas hace un mes y ya cuenta con más de 8.000 suscriptores.
En su primer video, titulado "Por qué nos fuimos de Suiza a Uruguay. Les cuento las razones reales", Renat explica que en marzo de 2022 su familia, su perra Roxy y él salieron de Ucrania - por el conflicto bélico que ese país mantiene con Rusia - y emigraron a Suiza “pensando que era un país neutral y más lejos de los conflictos de los que escapábamos”.
“Cuando llegamos a la ciudad de Berna, unos voluntarios nos recibieron directamente en la estación de tren y enseguida nos llevaron a un centro de ayuda para refugiados de Ucrania. Nos alojaron en un gran gimnasio por una semana. En ese momento había muchas personas como nosotros. Durante esos días nos tomaron las huellas digitales, hicieron entrevistas y juntaron los documentos”, detalló el adolescente.
“Ahí al principio daba miedo, era como un centro de registro donde decidían qué hacer con cada familia”, expresó.
En el video cuenta que los enviaron al cantón de Friburgo y una semana más tarde se fueron a vivir a la granja de una mujer local. “Ella era voluntaria y ayudaba a las personas de esa forma. Le estamos muy agradecidos. La granja estaba en un pueblo suizo muy alejado. Cuando llegamos me inscribieron enseguida en la escuela. Tenía 12 años y al principio fue muy difícil porque no entendía nada de francés. Pero con el tiempo se hizo más fácil”, manifestó.
Luego de un tiempo se mudaron a un apartamento y de esta manera se enfrentaron a nuevos desafíos y comenzaron a replantearse su permanencia en Suiza. “Como no conocimos todas las reglas suizas empezamos a tener algunos problemas”, confesó.
“En Suiza hay una regla muy estricta, después de las 11 de la noche no se puede hacer ruido, nada de nada. Por ejemplo, una vez después de las 11 tiré la cadena del baño y a los pocos minutos llegó la policía. Nos explicaron amablemente que eso no se puede hacer y que no está permitido ducharse ni tener la tele con volumen alto. Todo debe estar bien silencioso para no molestar a los vecinos”, relató.
También se refirió a otros ruidos considerados molestos y a los denominados “detectives de la basura”, reglas que si no se cumplen provocan multas.
“Una vez nos llega una multa de 60 euros porque tire plástico en el basurero equivocado”, recordó.
Todo se dificultó cuando sus padres tuvieron intenciones de fundar un negocio propio. “Como éramos de Ucrania teníamos un estatus especial y no podíamos abrir nada. Nos explicaron que cambiar ese estatus era imposible mientras siga el conflicto en Ucrania, a menos que tuvieras mucho dinero”.
“Así fue que con el tiempo entendimos que en Suiza no podíamos construir una vida normal y empezamos a pensar en otro país”, valoró.
Al finalizar su relato, Renat señaló que para ese entonces “ya sabíamos un poco sobre Uruguay”. “Que era un país tranquilo, seguro, con buen clima y muchas libertades. (Además) queríamos mucho vivir otra vez cerca del mar y de la playa”.
Su relato cosechó unas 18.000 vistas y más de 400 comentarios. “¡Qué video tan conmovedor y luminoso! No es solo una historia sobre una mudanza, sino una historia de amor, fidelidad y verdadera humanidad”, dice uno de los comentarios.
Otro de los usuarios comentó: “Qué historia la de tu familia. Se podría hacer una película con ella. Les deseo una buena adaptación a Uruguay, un país en el que se puede salir adelante y hacer una vida digna”.
Foto: captura de YouTube @Urugnat