Estiman pérdida de 40 millones de dólares; Parlamento recibe este martes 12 a sindicato de marineros para intentar mediar en el diferendo que lleva más de dos meses.
El presidente de la Cámara de la Industria Pesquera del Uruguay, Juan Riva-Zucchelli, explicó a FM GENTE que el conflicto comenzó el 27 de mayo cuando el sindicato de marineros decidió no realizar guardias y la medida paralizó la flota de barcos.
Esta detención provocó pérdidas millonarias al negocio pesquero. Los empresarios estiman que las exportaciones de pescado que no se pudieron realizar superan los 40 millones de dólares.
Ante este conflicto, la Cámara adoptó dos medidas para acelerar el regreso de la flota a la pesca. Una de ellas es la apertura de un llamado laboral y la otra es la erradicación de la cuota sindical obligatoria.
“En (el sector de) la pesca hay falta de libertad para trabajar. Si querés trabajar te tenés que afiliar (al sindicato). Esa es la condición que queremos
erradicar de la pesca. A un trabajador se le descontaba la cuota sindical sin preguntarle si quería o no”, puntualizó Juan Riva-Zucchelli a la Primera Página de la Revista de FM GENTE.
La segunda medida es la incorporación de trabajadores al sector. Actualmente son 650 marineros en la flota nacional, una cantidad que los empresarios consideran insuficientes.
“La pesca está limitada por la cantidad de gente, si nosotros quisiéramos tener 10 barcos más para pescar otras especies, no tenemos marineros para eso”, explicó Riva-Zucchelli.
Por esta razón la Cámara abrió un llamado laboral para trabajar en embarcaciones. El formulario de postulación se encuentra disponible y, según detalla la convocatoria, el sueldo durante la zafra invernal (de junio a agosto) puede alcanzar los $10.000 líquidos por día.
Riva-Zucchelli informó que ya recibieron más de 6.000 postulantes: “Fue enorme la respuesta, mucho más de lo que pensábamos”, y señaló que solo 300 de ellos cuentan con la libreta que habilita a trabajar en un barco.
El presidente de la Cámara confía en que el sector vuelva a la normalidad la semana que viene. En tanto, debido a la dimensión que tomó la situación, la discusión del conflicto llega al Parlamento, como propuesta de la senadora Graciela Bianchi.
Ambas partes fueron convocadas a asistir este martes a la Comisión de Legislación, sin embargo, la Cámara Pesquera no lo hará ya que dio por finalizado el conflicto.
“Visto la situación de tensión del conflicto, ofrecimos la mediación de la Comisión”, explicó la legisladora en rueda de prensa.
“Lo que estábamos tratando de evitar es que esto termine en un acto de violencia”, añadió.
“Acá lo que se hizo fue bloquear todo el trabajo de la pesca que no solamente perjudica al país, obviamente, sino que perjudica a los armadores uruguayos, a los pesqueros, además, los más chicos, los de costa, los costeros. Por supuesto que perjudica a los inversores extranjeros que tienen barcos de altura, que no tienen el conflicto, pero tienen los barcos parados”, concluyó la senadora.
Foto: barco pesquero / Uruguaypesca.com