Sindicato de UTE difunde conflicto y fija postura respecto a la tarifa
Interés General 20:00

Sindicato de UTE difunde conflicto y fija postura respecto a la tarifa

Pedro Rodríguez y Jonathan Silva, delegados del sindicato de UTE en Maldonado, explicaron en FM Gente el conflicto que tienen con el directorio del ente y sus fundamentos sobre la composición de la tarifa. En un cabildo que se realizó este viernes informaron sobre cómo UTE está privatizando servicios, energía , servicio público y tarifa.

Silva dijo que “tenemos tres puntos fundamentales que queremos compartir con la población y discutir, escuchar preguntas, que son la propuesta de la rebaja de la tarifa eléctrica que es posible, privatización de la generación de la energía, y defensa de la UTE estatal y pública”.

“Nosotros hace tiempo que venimos con un estudio con el (Instituto) Cuesta Duarte y un equipo económico, y la rebaja decimos que es posible para los hogares ya que hoy el costo a los usuarios, a las personas de los hogares, es 10 veces superior a lo que puede llegar a gastar un gran consumidor o un cliente importante”, agregó.

Concluyó que “es cuestión de ver de dónde se sacan los recursos y a quién es que se les está cobrando por el uso (de la energía); el cambio de la matriz energética es algo con lo que estamos de acuerdo, el tema es por los medios que se lleva a cabo”.

“El gobierno propuso que por el cambio de la matriz energética íbamos a tener rebaja de tarifas reales, y eso hasta la fecha hemos visto que no ha sido así”, completó.

UTE ESTATAL CON MÁS PERSONAL
Rodríguez afirmó que “uno de los puntos de la propuesta es la defensa del empleo público, de la UTE estatal, que haya más personal público para poder atender las líneas que tenemos hoy”.

“Tenemos una gran cantidad de líneas de transmisión y distribución de energía, y el personal que tenemos para desempeñar esa tarea está algo acotado en recursos; sería uno de los recursos fundamentales el personal para la empresa pública”, añadió.

Expuso que es “por eso que creemos que UTE tiene que seguir siendo pública, seguir siendo estatal, porque vemos que la tercerización de servicios genera que un solo patrón se lleve todo el rédito y la ganancia del trabajo, inclusive genera que haya trabajo precarizado en algunos sectores; a las garantías de trabajo no se pueden cumplir y genera eso también dentro de la empresa”.

UN CONFLICTO PROLONGADO
Silva refirió al conflicto que mantiene AUTE con UTE: “La plataforma del conflicto tiene varios puntos; para nosotros lo principal y que afecta a la población es la tercerización de los servicios de UTE…, teníamos un contrato que por suerte se pudo revertir ahora y UTE ha cambiado su posición después del conflicto que llevamos desde hace largo tiempo”.

“Básicamente lo que iban a hacer es a hacer una línea de transmisión en el norte del país y la iban a construir privados, y la iban a gestionar y mantener privados; eso es lo que hacía que UTE lo único que iba a hacer, iba a ser pagar, iba a poner como conocemos los peajes de las calles (rutas), en las líneas de transmisión; lo que circulara de energía por ahí le iban a cobrar a UTE”, interpretó.

Declaró que “por suerte eso se pudo revertir y hoy se van a construir las líneas con capital privado porque todos sabemos las condiciones en las que está el país y que no hay recursos para hacer esa obra, pero sí va a seguir siendo de mantenimiento y de gestión de UTE, que eso es algo que por suerte se ha podido cambiar en este conflicto”.

“El otro tema es la tercerización de otros sectores que ya han sido realizadas y que la falta de personal llevan a que se aumente esa tercerización; en estos días se ha puesto de vuelta en la opinión pública el gasto público y el aumento del ingreso de personal al Estado”, comentó.

Dijo que “el tema del aumento de personal al Estado es dónde va ese aumento de personal; nosotros hoy tenemos falta de personal en todas las áreas operativas, eso lo que implica es que si alguien hace un reclamo van a demorar más en llegar a esa casa para reponer el servicio, va a haber falta de mantenimiento, eso va a ser un desgaste de las líneas, va a tener más fallas”.

“Lo que nosotros queremos es eso, que los ingresos de UTE sean para los sectores operativos, que es donde hay mayor falta de personal”, advirtió.

Sostuvo que “nosotros lo que decimos es que el vecino hoy paga más de lo que en realidad debería de pagar, y ese costo es para poder cubrir las tarifas de grandes consumidores que en realidad pagan (tarifas que son) la mitad o menos de las que paga un hogar residencial”.

Silva intercedió para señalar que “se trasladó lo que podía invertir UTE, se trasladó al sector privado en realidad (…) se lo pasó a un privado, o sea, se lo están dando de ganancia a un privado por un trabajo que lo podía haber hecho la empresa”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias