En el marco de un paro contra el proyecto de ley que regula el juego “on line”, los sindicatos de los trabajadores de los casinos estatales y municipales y de Loterías y Quinielas, realizaron este martes una concentración frente al Conrad. Como se ha informado, en ese hotel se viene cumpliendo un seminario internacional, precisamente, sobre esta modalidad de juego.
Se informó que dos gremialistas se habían anotado en el seminario, pagando 1.500 dólares cada uno, pero cuando fueron a intervenir, no se lo permitieron.
Leonel Revelese, presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del juego, dijo a FM Gente que la paralización que se cumple en esta jornada esta la tercera en dos años. “Los trabajadores de los casinos del Estado pararon en un 99%. Solo la sala pequeña del Casino de Colonia no paró. Y en la Dirección de Loterías y Quinielas tuvo un acatamiento del 100%, por lo cual no hay sorteos en el día de hoy”, informó.
Dijo que la medad es en rechazo “a este nefasto e irresponsable proyecto de ley que presentó en Ministerio de Economía y que está estudio de la Cámara de Diputados”.
“Es un proyecto que tira abajo el principio de licitud del juego, que modifica radical y violentamente la forma cómo el juego venía siendo operado en Uruguay. Hoy más que nunca se hace necesaria la aspiración de los trabajadores de que el juego debe estar en manos del Estado… Y es un proyecto que le quita al Parlamento ni más ni menos que la facultad de legislar sobre nuevas modalidades de juego, otorgándole esa facultad muy privativa a jerarcas del Ministerio de Economía, que podrán decir por sí y ante sí a quiénes le dan permisos para explotar juegos”, afirmó.
Revelese dijo que “es es grave, y más grave aún si está relacionado con el juego ‘on line’, que se intenta introducir. Y este seminario tiene mucho que ver con el juego ‘on line’… En esta feria están las grandes empresas ofreciendo sus productos”.
Destacó que es necesario debatir sobre la política de juego que debe darse en el Uruguay, como ha dicho el PIT CNT, ya que el juego ‘on line’ ha creado en muchos países de Europa “enormes problemas de adicción” y afecta fundamentalmente a la franja más joven de la población.
“El Parlamento no debe votar esto. Es tiempo de pensar seriamente cómo Uruguay se introduce en este nuevo esquema del ‘on line’, pero no esta forma, como pretenden los jerarcas del ministerio de Economía, y fundamentalmente el director de Loterías y Quinielas, lleva a cabo esta estrategia”, indicó.
El sindicalista dijo que si bien no se puede hacer acusaciones respecto a que ya haya idea de a quién concederle esta nueva modalidad, es notorio que “el Conrad siempre ha deseado tener los juego ‘on line’ en su dominio. No decimos que sea el único interesado. Hay grandes multinacionales del juego ‘on line’ en el mundo que ven con atención el esquema uruguayo y quieren penetrar en el mismo. Uruguay debe estar muy alerta”, advirtió.
También señaló que los trabajadores nunca fueron consultados para la elaboración de este proyecto.
Subrayó que el director de Loterías, Luis Gama, “dice que el proyecto es estatista y es todo lo contrario. Lo que va a hacer es abundar en las privatizaciones. Se liberaliza el juego. Podrá ser estatista en los papeles o en las aspiraciones, pero es puramente privatizador”, aseveró.