Comienza a operar sistema de autogestión del municipio fernandino
Dos terminales de autogestión quedarán operativas esta semana, en la zona Este de la capital departamental. Una estará ubicada en Maldonado Nuevo y otra en barrio San Francisco.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Dos terminales de autogestión quedarán operativas esta semana, en la zona Este de la capital departamental. Una estará ubicada en Maldonado Nuevo y otra en barrio San Francisco.
Funcionarán en los salones comunales, para que los vecinos planteen temas vinculados a discapacidad, adicciones y adultos mayores y reciban orientación profesional sobre servicios y recursos existentes.
Durante tres horas una dotación de bomberos de Maldonado trabajó para extinguir un incendio en una casa de las calles Libertad, entre Chiossi y Calle 7, en Maldonado Nuevo. El daño fue total.
El arquitecto Antonio Asuaga, sub director de la Unidad de Vivienda de la comuna, destacó que Maldonado será el primer punto del país en construir viviendas sociales con materiales livianos, mediante una tecnología que se aplica desde hace varios años en Argentina.
A través de este programa la Intendencia de Maldonado recibirá frazadas para distribuir entre familias de todo el departamento. La recepción comenzará el próximo lunes, en los centros comunales y Depósito de Alimentos, entre las 09.00 y las 12.00 horas.
Lo adelantó la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medioambiente, Graciela Muslera, al firmar con la Intendencia de Maldonado un convenio marco para construcción de soluciones habitacionales en el quinquenio. También dijo que se fomentará la autoconstrucción y se otorgarán créditos para mejorar las viviendas ya existentes.
Las inscripciones están abiertas para gestionar aspectos administrativos y contables del Programa Jornales Solidarios 2011, instrumentado por el Municipio de Maldonado través de las Mesas Sociales.
Así lo informaron delegados de la Mesa Interinstitucional, que participaron en Minas de un encuentro regional con los ministros del área social del gobierno. En esa instancia, las Mesas Interinstitucionales de Maldonado, Cerro Largo, Lavalleja, Rocha y Treinta y Tres plantearon a los secretarios de Estados su plan de trabajo para este año.
Así surgió este viernes del Encuentro Regional del Gabinete Social con las Mesas Interinstitucionales, que se cumplió en el Parque de UTE en Lavalleja. Los planes transversales y particulares que hacen a las políticas sociales del gobierno, también fueron tema de debate. Participaron mesas de Maldonado, Rocha, Lavalleja, Cerro Largo y Treinta y Tres.
El Ministerio de Desarrollo Social llama a personas en situación de pobreza a presentar Emprendimientos Productivos, con el objetivo de ofrecerles facilidades para comprar maquinaria, herramientas o mejorar un local, entre otras opciones.
Consiste en la venta de libros de autores nacionales, con carácter formativo y de oportunidad laboral para personas con discapacidad. Cada libro se vende a $ 20, de los cuales $ 12 se destinan a un fondo de reinversión y $ 8 son la ganancia de los vendedores que participan en el programa.
Técnicos del BPS estuvieron en Maldonado para sumar más instituciones de adultos mayores al proyecto Abuelo Amigo, que se desarrolla desde 2002 en el departamento. La propuesta busca la integración de los abuelos, que ofrecen actividades culturales y recreativas a internos del INAU y hogares de ancianos, entre otras instituciones.