En una exposición en la Junta Departamental de Maldonado la edila Mary Araújo (FA) sostuvo que la tasa de suicidios en 2002 estaba en 20,66 por cada 100.000 habitantes.
Para contextualizar el panorama presente, hay que recordar que en la crisis del 2002 con las monedas de los vecinos fuertemente devaluadas, los argentinos que no podían acceder a los depósitos en los bancos de su país cruzaron a Uruguay para retirar los ahorros que representaban más del 40% de los depósitos.
A esto se sumaron los residentes locales provocando que el sistema financiero quedara al borde del colapso.
Hubo quiebra de empresas, fuerte caída del salario real, eliminación de empleos y aumento de la pobreza.
Volviendo al presente, la edila afirmó que hay muchos suicidios en los privados de libertad, las personas bajo intenso estrés, el personal de salud, las personas desocupadas y los familiares sobrevivientes o convivientes con personas que realizaron intentos de autoeliminación.
Así lo informó la ministra Liliam Kechichián, quien destacó el gran esfuerzo que hicieron públicos y privados para lograr precios acordes a la situación económica de la región.
El presidenciable del Frente Amplio estuvo en Maldonado este domingo, donde brindó una conferencia de prensa en la casa del FA, en la cual advirtió que la coalición multicolor "está prendida con alfileres" y "muchos no le ven continuidad en el tiempo". También, Daniel Martínez, dijo que si gana la oposición podría haber una crisis como en el 2002. Al respecto aseguró que "no es echar miedo sino que lo creo realmente".
El líder del Partido de la Gente, Edgardo Novick dijo, en entrevista en FM GENTE, que el candidato colorado, Ernesto Talvi, no aceptó ser ministro de Economía cuando el presidente Jorge Batlle se lo propuso, durante la crisis de 2002, en momentos en que había que ponerle “el pecho a las balas”. También manifestó que Talvi está actuando con “arrogancia” y desprestigiando a otros dirigentes de la oposición, que, a su juicio, debe estar unida para lograr un cambio en el país.