Será desde el próximo lunes y se exigió que se convoque a los trabajadores de Maldonado a retornar a sus puestos.
El Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos (SUNCA PIT-CNT) resolvió levantar las medidas en la rama del hormigón a partir del próximo lunes, tras una votación del Plenario Nacional de Delegados que se desarrolló esta semana. La resolución fue aprobada por 28 votos a favor y 6 en contra, según informó el propio sindicato a través de un comunicado oficial.
“El Plenario Nacional de Delegados del Hormigón votó por amplia mayoría levantar las medidas a nivel nacional a partir del próximo lunes, hasta la instancia de convocatoria del cuarto intermedio de consejos de salario de la rama del hormigón”, indica el documento.
La resolución también exige al sector empresarial el levantamiento de los envíos al seguro de paro de los trabajadores del departamento de Maldonado, y que “los mismos se convoquen a presentarse al lugar de trabajo el próximo lunes 11 de agosto”.
Además, SUNCA informó que se enviarán más de 12 currículums al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y a las cámaras empresariales para que los trabajadores afectados puedan ser reubicados en el sector. También se solicitó regularizar la situación de quienes se encontraban sin empleo y sin cobertura del Banco de Previsión Social (BPS).
El conflicto en el sector comenzó tras el sorpresivo cierre, en abril, de la empresa Ramyan Hormigones S.A., que operaba en Montevideo y Maldonado. Según informó el pasado martes a FM GENTE el presidente de la Coordinadora de la Industria de la Construcción del Este (CICE), Gustavo Robayna, el cierre dejó a unos 90 trabajadores sin empleo, de los cuales 10 pertenecían al departamento de Maldonado.
Desde entonces, el sindicato tomó diversas medidas en el departamento, como asambleas sorpresivas, con el objetivo de lograr que los trabajadores despedidos sean absorbidos por otras hormigoneras.
Por su parte, también el pasado martes, el secretario general del SUNCA Maldonado, Michael Pistone, aclaró que fueron cinco los trabajadores afectados en el departamento, y no diez, como sostuvo Robayna. De ellos, indicó que dos abandonaron el reclamo y que quedaban tres personas cuya situación laboral aún no había sido resuelta.
Hasta el momento, el sindicato departamental no ha emitido ninguna declaración sobre esta nueva medida adoptada.
