Daniel Marichal, distribuidor de Riogas, anunció a FM Gente que seguramente el próximo fin de semana se producirá un nuevo “pico” de desabastecimiento de supergás, a nivel nacional, si no se soluciona el conflicto. Explicó que esto se debe a la paralización de la planta de Riogas, que abastece el 40% de la demanda. Destacó que en Maldonado, y especialmente en San Carlos, la situación sigue complicada, porque no se ha logrado normalizar el abastecimiento.
Marichal destacó que “este es el conflicto más largo en el sector en los últimos 20 años. Hace 20 días que todos los distribuidores de Riogas del país estamos sin poder desarrollar nuestra actividad debido al conflicto que se desarrolla en la planta de la empresa”.
“Supuestamente, el origen eran los despidos en la ciudad de Maldonado. Eso tuvo como contrapartida la decisión que se tomó por primera vez por parte de un sindicato de que nadie pudiera suministra el producto a un departamento en el que viven casi 200 mil personas… Por suerte esa medida el sindicato la levantó… No lográbamos comprender la magnitud de la decisión tomada”, señaló.
El empresario subrayó que el supergás es la principal fuente de energía para la cocción de alimentos en el más. “La utiliza más del 80% de los hogares. También está primera en calefacción en invierno… Y si vamos a los sectores más pobres, ese porcentaje se incrementa”.
Informó que “en estos momentos tenemos locales cerrados en todo el país. Somos más de 1.500 personas que nos dedicamos al transporte y distribución de garrafas de 13 kilos de Riogas. Llevamos 30 mil jornales perdidos. Y vemos bastante pasividad por parte del gobierno”.
Recordó que se había firmado un convenio salarial en junio, con incrementos por encima de la pauta fijada por el Poder Ejecutivo, “creyendo que se nos iba a posibilitar trabajar durante tres años con tranquilidad. Eso no pasó en el últimos convenio, porque en los tres años tuvimos 145 días de interrupciones en el suministro del producto…Pedimos que esta vez no fuera así, pero bueno… A menos de 60 días de firmado, una parte importante de la cadena ya llevemos 20 días sin trabajar”.
Apuntó que en la planta de Riogas, donde también se envasan garrafas para DUCSA, abastece el 40% del mercado nacional. “Sin funcionar, va a generar evidentemente la falta del producto en todo el territorio nacional este fin de semana”.
“Lo estamos informando para que se tomen medidas preventivas”, advirtió. “De no solucionarse el conflicto, días más o días menos, nos vamos a ver enfrentados a esta situación. Las otras empresas no están preparadas para asumir toda la demanda de la población”, añadió.
“Yo he estado en contacto con distribuidores de Maldonado y de San Carlos. Y en San Carlos estaba muy complicada la situación. Obviamente, no habían logrado normalizar el abastecimiento… Es un impacto muy importante”, destacó.
Marichal confirmó que este lunes habrá una reunión de los distribuidores y dijo que no está claro que la declaratoria de “esencialidad” sea la salida a este conflicto. Dijo que los que se procura es que el sector sea asimilado a ANCAP o a UTE, para que las medidas sindicales “no afecten el suministro”.
Agregó que si bien debe existir la organización sindical, “no puede ser que siempre sea el usuario el que pague primero. Hace cuatro años que estamos en una situación de conflicto permanente. Pensamos que es el momento de buscar una solución de fondo, que ampare este producto de las medidas sindicales”, enfatizó.
También manifestó que sigue en pide “la intención de hacer una denuncia judicial del convenio colectivo firmado, por incumplimiento de parte del sindicato”.
Señaló que se van a evaluar los perjuicios causados. “Ya tenemos la información de que unos 150 trabajadores del sector del transporte de supergás han sido enviados ya al seguro de paro”, aseguró.