Los vecinos del San Rafael consideran que el proyecto del empresario Giuseppe Cipriani para el San Rafael afecta la “sustentabilidad turística” de toda la zona este del país. Daniel Picasso, vocero de los vecinos, dijo a FM Gente que se procura mantener contactos con las autoridades nacionales, además de los que se realizan con las departamentales. Tampoco descartó que puedan recogerse firmas para oponerse a este proyecto.
Picasso informó que este grupo de vecinos se organizó a raíz de los problemas de inseguridad y otras cuestiones atinentes a problemas de la zona. “Hoy ya somos más de 80 conectados por chat”, reveló.
Dijo que la noticia sobre la venta del San Rafael, que se conoció en febrero, “nos alegró muchísimo, porque es fundamental que el hotel se arregle”; pero “nos cayó como un balde de agua fría cuando empezamos a interiorizarnos del tema”. Explicó que eso “estaba atado a una excepción en la ordenanza de construcción, que implicaba la construcción de dos torres de hasta 70 metros… Eso era lo que la Junta Departamental había votado como admisible para la manzana 815”.
Agregó que desde entonces comenzaron las reuniones, porque se consideró que un proyecto de este tipo “iba a ser muy malo para el barrio”.
Señaló que, cuando se estaban organizando los vecinos, “nos cayó la bomba monstruosa de que las dos torres de 70 metros en una torre súper monstruosa de 300 metros, junto con dos más: una de 70 y otra de 90 metros… Y que el pobre San Rafael iba a quedar ahí, como una curita. Así que decidimos accionar contra eso. Pero no somos los únicos. Nos juntamos en la Liga de Fomento de Punta del Este más de 10 asociaciones de toda la costa. Estamos siendo perturbados en la sustentabilidad turística”, consideró.
“Por tanto, consideramos que estos es una cosa nacional… Se está atentando contra todo el turismo del este. No es sólo Punta del Este”, destacó. Por eso es que se han sumado asociaciones de otras zonas, como La Barra y Punta Ballena, por ejemplo, señaló.
Informó que han tenido contacto con el presidente de la Junta Departamental y con diferentes ediles. “Y el lunes tenemos una reunió con la bancada del Frente Amplio”, añadió.
Picasso, que es ingeniero, señaló también que, pese a lo que se argumenta, en un foro de CURE (Centro Universitario Regional del Este) se determinó que estos proyectos “causan desocupación”, en lugar de generar trabajo, porque al empezarse a manejarse un emprendimiento de este porte inmediatamente se desplaza una gran cantidad de gente hacia Maldonado.
De todas maneras, estimó que es “comprensible” la postura del SUNCA, que apoya la iniciativa. Destoca que está demostrado por un estudio de la Facultad de Ciencias Económicas que “la industria no se mueve por exoneraciones fiscales”, por lo que estimó que esta proyecto, si se empieza, luego se va a paralizar, como está pasando con otros que se aprobaron bajo el mismo régimen, agregó.
Indicó que se está tratando de mantener contactos con autoridades nacionales, a nivel de los ministerios de Economía y de Vivienda, y no descartó que se puedan recoger firmas para oponerse a este emprendimiento.