Gobierno procura captar inversores para profundizar transformación energética
Cumbre presidencial 20:45

Gobierno procura captar inversores para profundizar transformación energética

Empresarios estadounidenses de sectores tecnológicos, en particular de energías renovables, representantes de fondos de inversión y directivos de bancos se reunieron en Washington para escuchar una presentación país realizada por el Presidente Mujica y el ministro Roberto Kreimerman esta mañana. Se detallaron las oportunidades que ofrece Uruguay para la implantación de nuevas tecnologías en el sector energético.

El Presidente de la República, José Mujica, y el ministro de Industria, Energía y Minería, Roberto Kreimerman, participaron en un desayuno de trabajo con autoridades de la American Society y del Council of the Americas. El evento se desarrolló en Mayflower Rennaisance Hotel de la ciudad de Washington este miércoles por la mañana.

El encuentro convocó a empresarios estadounidenses de sectores tecnológicos, en particular de energías renovables, fondos de inversión provenientes del sistema jubilatorio, además de directivos de bancos de relevancia mundial.

Mujica y Kreimerman realizaron una presentación país en la que repasaron los principales indicadores económicos y sociales de Uruguay.

Uno de los aspectos abordados en el desayuno de trabajo, según detalló Kreimerman a la Secretaría de Comunicación de Presidencia (el evento fue cerrado a los medios), refirió a las transformaciones que experimentó la matriz energética uruguaya.

El ministro recordó que aumentó la utilización de energías renovables con el cometido de disminuir la dependencia del país con respecto al petróleo. Señaló asimismo que el acuerdo multipartidario del año 2010 preveía la instalación de 300 megavatios de eólica; cifra que en la actualidad asciende a más de 1.000 megavatios.

Kreimerman destacó que se procurará atraer inversores para la instalación de nuevos parques eólicos, con el objetivo de desarrollar energía solar fotovoltaica, para la generación a través de biomasa. Agregó que la empresa estatal UTE procura captar inversiones para mejorar la transmisión y distribución de electricidad, como forma de complementar los avances sustantivos alcanzados en materia de generación.

“El uso de redes inteligentes completaría un programa energético que fue diseñado en acuerdo con los partidos políticos”, apuntó.

También se procura incorporar al país capacidades para articular de la forma más eficiente posible, generación térmica, a partir de combustibles fósiles y en particular gas natural, mediante energías renovables. “Para ello pedimos un apoyo técnico y científico a Estados Unidos”, precisó.

En la oportunidad también se enumeraron los avances del país en materia de telecomunicaciones, en particular en lo que refiere al impacto del Plan Ceibal en la inclusión digital. “Expusimos sobre los avances logrados en estos años en telefonía celular, en fibra óptica”, aseveró Kreimerman.

Finalmente, el ministro destacó que también se explicitaron las oportunidades que presenta Uruguay para el desarrollo industrial. “Uruguay tiene varias cadenas de valor donde podemos agregar eslabones, o sea, incorporación adicional de mano de obra”, señaló. Y agregó: “También enumeramos las oportunidades que presenta Uruguay en el sector de la informática”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias