Se trata de residuos que fueron arrastrados hacia la arena producto de los fuertes vientos y la marea alta registrados en los últimos días sobre el territorio departamental, según explicó el coordinador de la Dirección General de Gestión Ambiental de la IDM.
La Directora General de Urbanismo de la IDM, Arq. Soledad Laguarda, explicó en FM GENTE cómo será el complejo del inversionista Giuseppe Cipriani en San Rafael. El gran cambio, explicó, lo constituye la construcción de 3 torres verticales, una que alcanza los 237 metros de altura, que estarán emplazadas detrás del hotel y en la mitad posterior de la manzana.
Frente a la situación sanitaria provocada por la pandemia, el ejecutivo departamental sigue dando prioridad a la desinfección de espacios públicos, oficinas municipales, paradas de ómnibus y veredas, además de colaborar con diferentes instituciones. Las acciones se llevan adelante mediante el Área de Aseo Urbano que depende de la Dirección General de Gestión Ambiental. La limpieza especial se efectúa diariamente y comprende diferentes locaciones.
Como ha informado FM GENTE desde la semana pasada, los defensores públicos de Maldonado promovieron cambios en el protocolo de actuación, en el marco de la emergencia sanitaria, y luego que dos integrantes del equipo penal resultaran positivas. La Dra. Ana Inés Andina, una de las abogadas que está cursando Covid-19, explicó que su contacto se generó cuando se entrevistó con un recluso en el ámbito de Fiscalía y por eso remarcó la necesidad de generar otro espacio donde mantener estos contactos. La Asociación de Defensores Públicos emitió un comunicado en que respaldó las acciones de los profesionales de Maldonado y reclamó para que Fiscalía otorgue un espacio acorde.
Con el fin de formar recursos humanos técnicos y generar nuevos circuitos para el desarrollo del ecoturismo en el departamento, se crea un curso anual certificado, dictado por el biólogo Adrián Azpiroz. La propuesta que cuenta con el apoyo de la Intendencia Maldonado, a través de la dirección general de Turismo, la Junta Departamental y los municipios correspondientes, está orientada a todas aquellas personas que deseen formarse para brindar servicios turísticos vinculados a la observación de aves silvestres.
El representante nacional elevó el planteo que fue analizado a propuesta de funcionarios de la Asociación de Trabajadores de Enjoy Uruguay (ATEU) y solicitó se estudie para implementarlo en el ámbito nacional para hotelería, casinos, proveedores y rubros afines. Elinger sostuvo que la devolución podría ser en forma total o parcial y agregó que la medida "no significa aumento de gasto".