El viernes 29 de junio en la sede del Instituto SARAS en el balneario Bella Vista, tendrá lugar una charla titulada "Desenredando la resiliencia: entre la memoria y el olvido", como parte de la agenda de actividades del denominado Junio Verde, iniciativa liderada por el Municipio de Piriápolis.
Este martes a las 14:00 horas en el Centro Universitario Regional Este (CURE) se presentará el “Proyecto de Educación Ambiental: en clave Humedal”, que busca concientizar a la población sobre el cuidado de estos espacios ecosistémicos. Gustavo Juñen, integrante de este proyecto, dijo a FM Gente que se trata de un plan que busca que las personas cuiden este lugar y entiendan la importancia que tiene.
Uno de los panelistas del 2° Taller de Discusión Sobre Excepciones a la Planificación Territorial, realizado en la Liga de Fomento el pasado viernes, José Sciandro, sostuvo que Punta del Este se está gestionando a través de excepciones, utilizando procedimientos que se ajustan a requerimientos de particulares. Además, señaló que los cambios que esto provoca no son sustentables y que en el caso del proyecto para el hotel San Rafael, hay que escuchar a los vecinos.
El director de ONU Medio Ambiente para el Cono Sur, José Dallo, visitará esa localidad y cumplirá con una serie de recorridos por la planta de tratamiento de efluentes domésticos, la zona portuaria, el vertedero controlado, la Estación de Cría de Fauna y Flora Autóctona (ECFA) del cerro Pan de Azúcar y la franja costera.
Betty Molina, directora de Medio Ambiente de la comuna, dijo a FM Gente que los escombros que están en la playa de La Barra producto de la caída de una edificación, implican la toma de una decisión para un plan a largo plazo. La jerarca sostuvo que en el lugar afectado en La Barra hay propiedades privadas, por lo que tendrán que llegar a algún acuerdo tipo convenio para que los particulares se hagan cargo de parte de los costos.
Los vecinos reclaman que en los padrones que conforman El Gran Chaparral, en su mayoría colindantes a los predios declarados Monumento Histórico Nacional, ubicados dentro de la localidad arqueológica y patrimonial, se realizaban diversas actividades con impactos visibles en esos ecosistemas y valores patrimoniales. Aseguran que ha quedado evidenciada la falta de una normativa de ordenamiento territorial concreta, abarcativa, protectora y comprensiva de todos los valores patrimoniales, históricos y naturales de toda esta localidad arqueológica.
La Dinama comenzó una campaña destinada a quienes visitan las costas de nuestro país, con el objetivo de que se cuiden los cordones de dunas, así como la vegetación y fauna asociadas. El propio responsable de la Dirección Nacional de Medio Ambiente, Alejandro Nario, estuvo esta semana repartiendo bolsas de residuos en los peajes como "forma de sensibilizar" a quienes veranean sobre la necesidad de proteger las playas, junto a sus colaboradores.
Nuevos senderos entorno a grutas o espejos de agua, cabalgatas, gastronomía en base a la pesca artesanal o instalar un centro para practicar turismo náutico son algunos de las propuestas seleccionadas en el marco de la convocatoria del programa Pequeñas Donaciones Uruguay 2017 del Ministerio de Turismo. En total son 10 los proyectos de Ecoturismo y Turismo Local que resultaron seleccionados, de los cuales tres se llevarán a cabo en el departamento de Maldonado.