Vecinos de Punta Ballena solicitaron audiencia al presidente Luis Lacalle Pou
Piden conocer el punto de vista del presidente sobre el proyecto inmobiliario que se pretende construir en el balneario y solicitarle “el apoyo a esta digna causa”.

Nuevo canal en Youtube, mantenete actualizado!!
Piden conocer el punto de vista del presidente sobre el proyecto inmobiliario que se pretende construir en el balneario y solicitarle “el apoyo a esta digna causa”.
El ministro se refirió a proyectos inmobiliarios en Maldonado y dijo que no hay que minimizar los riesgos ambientales y que “no todo vale”.
Son 15 las inmobiliarias del balneario que firmaron el documento y se comprometieron a contribuir a promover "la preservación de la identidad local, el cuidado del medioambiente y la defensa del espacio público".
Por una solicitud del multimillonario Alexandre Grendene, en el 2014 el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) resolvió cambiar la categoría del Arroyo El Potrero de navegable a no navegable. Esa medida sería clave para el emprendimiento que ahora lleva adelante el empresario. Vecinos organizados propusieron navegar con kayaks el arroyo para demostrar que este “es navegable” y que “debe mantenerse dentro del patrimonio natural y público”.
La Dirección Nacional de Recursos Acuáticos levantó la prohibición tras no detectarse toxinas en moluscos bivalvos.
Este sábado un grupo de vecinos limpió parte de la laguna, la cual “viene en un proceso de deterioro” denunciaron.
Este domingo un grupo de vecinos limpió parte de la laguna, la cual “viene en un proceso de deterioro” denuncian.
La audiencia pública por el proyecto inmobiliario en Punta Ballena, que se llevó a cabo este lunes, duró alrededor de seis horas y participaron aproximadamente 300 personas. Desde la Red Unión de la Costa están confiados en que lo expuesto en la audiencia ratifica que el proyecto es “inviable”.
En la Primera Página de La Revista de FM GENTE de este martes el subsecretario de Ambiente Gerardo Amarilla fue claro en reiterar que la tierra donde se propone el bloque de residencias es privado y como tal tienen la última palabra en qué hacer con ella.
Este jueves organizaciones vecinales en defensa del medioambiente hicieron la primera entrega de firmas en la Torre Ejecutiva.
Bethy Molina, directora de Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, se refirió este martes a la empalizada que se construyó en las orillas del Arroyo Potrero sin los permisos correspondientes. Dijo que el acceso al arroyo desde la urbanización “está quedando liberado al uso público”.
Una empalizada de aproximadamente 400 metros de largo y 5 metros de alto se construyó en las orillas del Arroyo Potrero sin los permisos correspondientes de la Intendencia de Maldonado ni del Ministerio de Ambiente, según denuncia la agrupación vecinal del balneario. Ese lugar público ahora está custodiado por guardias de seguridad que no permiten circular por las orillas del arroyo.