Pereira, que estuvo presente en la reunión que los tamberos de todo el país realizaron recientemente en San José para analizar la problemática del sector, destacó que “es una situación muy compleja la que estamos viviendo los productores lecheros, desde hace mucho tiempo”.
Dijo que, a raíz de la caída de los precios internacionales de los productos lácteos, se viene buscando “una salida paliativa… La situación es cada día peor. Hay muchos tamberos que están cerrando, día a día, y mandando sus vacas a los frigoríficos”.
Manifestó que hubo “muchos productores en la asamblea, muy desconformes con el gobierno. Nos cerró la puerta. No hubo manera de negociar… Aparentemente hay una refinanciación del Banco República a 10 años, pero no se sabe bien nada”.
Indicó que los productores resolvieron que, hasta el 13 de enero, están dispuestos a dialogar. “Y si no, se van a tomar otras medidas”, afirmó.
Explicó que se maneja “dejar de remitir leche dos días”, entre otras cosas. “No queremos llegar a eso. El gobierno tiene que darse cuenta que Uruguay es un país chico, que la lechería es un sector muy dinámico, como todos los del agro, y tendría que buscarse una solución. Si para una empresa extranjera como UPM siempre hay soluciones y beneficios, también tendría que haber para los tamberos, que somos 100% uruguayos”, afirmó.
El titular de Aplema destacó que, por ejemplo, no se debería aplicar al sector el aumento de tarifas previsto para enero, ya que los costos para producir son muy elevados en el país. “No puede ser que el barril día a día esté bajando y Uruguay pague el gasoil más caro del mundo”, señaló.
También explicó que se reclama un 3% de devolución de impuestos y cobrar la deuda que mantiene Venezuela. Expresó que si se recupera ese dinero que debe Venezuela, que son unos 39 millones de dólares, Conaprole está dispuestos a pasarlos a precios al productor.
El Liceo 5 de Maldonado lazó un concurso a nivel nacional denominado “¿Cuánto sabemos sobre seguridad vial?”, que se efectuará el 11 de octubre. Con el apoyo de la Intendencia, los centros MEC y otras instituciones, el equipo ganador logrará un viaje para todo su grupo. El profesor Agustín Sánchez dijo a FM GENTE que este centro educativo tiene “un trayectoria con respecto a la seguridad”, ya que viene abordando esta temática desde 2015.
La Lista 50 “Maldonado Abierto” viene trabajando a nivel departamental y nacional para impulsar la candidatura de Enrique Antía. Rubén Pérez y Mauricio Tejera, referentes de este movimiento, dijeron a FM GENTE que se trata de una propuesta nueva, un espacio de discusión, que busca incorporar a gente de todos los partidos.
La Juventud del Partido Nacional inició en la tarde de este martes, en Maldonado, una gira por todo el país. Los dirigentes Armando Castaingdebat (hijo) y Arturo Heber informaron a FM GENTE que la actividad los llevará a las 19 capitales departamentales durante los próximos 13 días.