Archivo
Archivo

EDIFICIOS ROSA Y CIENTOS DE ACTIVIDADES A LO LARGO DEL MUNDO marcan el mes de octubre para atraer la atención sobre la prevención y lucha de las mujeres contra el cáncer de mama.

Este 19 de octubre es la fecha designada por la Organización Mundial de la Salud para conmemorar los esfuerzos de miles de organizaciones alrededor del globo que trabajan para concientizar sobre este tipo de cáncer, que, por ejemplo, en Uruguay es la principal causa de incidencia y mortalidad por cáncer en la mujer.

Todos los años se diagnostican 1850 nuevos casos y 640 mujeres mueren. Una de cada 10 mujeres podrían desarrollar cáncer de mama a lo largo de su vida. Según estadísticas de la Comisión Honoraria de Lucha contra el Cáncer en Uruguay, cada día mueren dos mujeres por cáncer de mama en nuestro país. La cifra de mortalidad a causa de este cáncer está bajando desde 1990 lentamente gracias al diagnóstico temprano y nuevos tratamientos.

La alta prevalencia se da por una combinación de factores genéticos y ambientales. En los factores ambientales que promueven la patología se encuentran la obesidad, el sedentarismo, la mala alimentación, especialmente en las adolescentes.

Gracias al desarrollo de tratamientos más eficaces y a la detección temprana de la enfermedad, hoy mueren en Uruguay menos mujeres que hace 20 años.

La OMS define a la detección precoz con el fin de mejorar el pronóstico y la supervivencia de los casos de cáncer de mama como la piedra angular de la lucha contra la enfermedad.

Los dos grandes métodos para su detección son la mamografía y la autoexploración mamaria. Así se debe comenzar con los controles ginecológicos desde que se inicia la actividad sexual, llevar un conocimiento de las mamas y realizarse los exámenes mamarios a partir de los 40 años. En caso de tener antecedentes de la enfermedad en la familia notificar a los médicos para tomar las medidas que sean necesarias de prevención y detección en etapas tempranas.

Lo más visto