RENUNCIA YA... Fue difundida una llamada telefónica en la que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, anuncia a su predecesor Luiz Inacio Lula da Silva que iba a nombrarlo como jefe de gabinete para que pudiera "usarlo en caso de necesidad" provocó que miles de personas salieron a las calles de Brasilia y Sao Paulo a protestar en la noche de este miércoles.
Lula, que ocupó la presidencia de Brasil en dos mandatos consecutivos (2003 a 2010), enfrenta una solicitud de prisión preventiva tras investigaciones por los favores que presuntamente recibió de varias empresas implicadas en el gigantesco escándalo de desvío de dinero en Petrobras.
Rousseff sumó a su gobierno a Lula para enfrentar las crisis que convulsionan a Brasil. La presidenta ya había negado con vehemencia que la designación de Lula se propusiera brindarle fueros especiales para permitirle al exjefe de Estado (2003-2010), del Partido de los Trabajadores (PT, izquierda), escapar de la justicia ordinaria.
La incorporación de Lula al gabinete "fortalece al gobierno y hay personas que no quieren que sea más fuerte", proclamó su sucesora y heredera política.
Lula también deberá echar en la balanza su prestigio y su capacidad de articulación política para volver a dar cohesión a la coalición de gobierno e impedir que el proceso de impeachment prospere en el Congreso.
La presidencia brasileña explicó que la conversación filtrada remitía a una consulta sobre la necesidad de hacerle llegar a Lula el documento de su nombramiento para que lo firmara, dado que no estaba seguro de poder asistir a la investidura prevista para el jueves.
La Presidencia anunció además que adoptará "todas las medidas judiciales y administrativas pertinentes para reparar una flagrante violación de la ley y la Constitución" por parte del juez Sergio Moro, a cargo del caso Petrobras, "autor de la filtración".
"¡Renuncia!"
En Sao Paulo, miles de personas se congregaron al caer la noche al grito de "Renuncia, renuncia" al pie del rascacielos iluminado con los colores verde y amarillo de la bandera nacional, donde tiene su sede la poderosa Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP).
Fuente: univision.com