AQUI SI LOS DOLARES ESTAN COLGANDO DE LAS PAREDES...En una pequeña isla sobre el Golfo de México, en la costa noroeste de los Estados Unidos existe un lugar donde sí los dólares cuelgan de las paredes pero nadie se atreve a tomar. Se trata de la isla de Captiva.
Allí, después de navegar un rato, llegamos a un lugar que parece sacado de alguna película de “piratas”. Existe un centro gastronómico que nunca cierra. Su puerta siempre está abierta para recibir a la gente. Ante la interrogante que planteamos, se nos responde que siempre la puerta está sin llave para recibir al visitante. La idea es dar cobijo a los navegantes que, a veces, puedan enfrentar alguna tormenta en el golfo y allí pueden refugiarse. Por eso el lugar no tiene llave.
Pero lo llamativo de este enclave es el bar-restaurante, el único que existe en el lugar, que tiene las paredes forradas de dólares. Desde hace muchos años - -cuenta la leyenda- los parroquianos venían y dejaban pinchado en la pared un dólar a cuenta de futuros tragos. Así, las paredes se fueron poblando de dólares sobre dólares.
Estiman que existen unos 70 mil dólares en total en las paredes. Los que se van cayendo al piso, se juntan y se entregan a centros de ayuda a niños. Llama la atención que nadie toca un dólar y los concurrentes a veces los pisan sin darse cuenta que son los condiciados billetes. Anualmente entre 10 y 15 mil dólares se caen de las paredes y son recogidos y donados.
Este atractivo se encuentra frente Fort Myer & Sanibel, que comparten un ámbito ideal para el disfrute
Cada de uno de estos lugares ubicados sobre el Golfo de México tiene su encanto, su propio perfil. Son sitios realmente hermosos. Su fuerte son las estupendas playas que forman un collar de indudable atractivo. Es el ámbito ideal para disfrutar en familia o pareja porque al mismo tiempo encuentran paz y tranquilidad y por otro lado, el bullicio de sus bares y restaurantes. Cada uno se acoge a lo que desea y transcurre gozando de la agradable naturaleza que forma un entorno espectacular.
Además de la playa, hay muchas actividades como atractivos juegos infantiles, pesca, paseos en barco, diversiones acuáticas y una guía de recorridos por lo cultural, que contribuye al acervo histórico del enclave.
Junto a un grupo de operadores turísticos latinoamericanos tuvimos oportunidad de penetrar en estas comarcas llenas de sol y brillo que permiten un disfrute pleno.
Pero no sólo de playa vive el hombre. Durante el Fam Tour al que fue invitada FM GENTE, hubo espacio para conocer otros sitios que también atrapan. Los principales turistas de la zona son ingleses, canadienses y alemanes, además de los propios estadounidenses.
Ahora la inquietud de las autoridades de Fort Myer & Sanibel apunta a captar el mercado latinoamericano aunque siempre está presente ahora se busca su crecimiento.
Stefanie Zinke, es la manager internacional de ventas de Fort Myer & Sanibel. Es una excelente anfitriona, no descuida ningún detalle de los invitados y durante nuestra permanencia nos mostró lo mejor del lugar que es todo.
Desde los atractivos naturales, culturales hasta su exquisita gastronomía (damos fe de ello). Porque los centros gastronómicos de estos sitios se esmeran en la producción y preparación de una variada gama de comidas que van de las más simples a las más sofisticadas.
Asimismo tiene opciones de entretenimientos y compras como el Centro Comercial Edison, donde una variada gama de tiendas de renombre internacional son el pretexto para caminar por el lugar pero también hacer compras muy ventajosas.
NO MOLESTAR
Uno de los hechos que nos llamó la atención en Sanibel es el bajo alumbrado existente en la zona. Justamente se trata de respetar el hábitat de las tortugas que se puedan reproducir sin que se interfiera con su desarrollo.
EL MUSEO Y LA CASA DE FORD Y EDISON
Dentro de este mundo de atractivos que nos sorprenden a cada paso, encontramos una sociedad poco conocida en Fort Myer: la de Thomas Edison y Henry Ford. Ellos prácticamente compartieron el terreno de sus dos casas que construyeron muy cerca una de la otra.
A esta sociedad después se le sumaría otro prohombre como Harvey Firestone.
Ford dejó Detroit por razones de salud en invierno por los fríos, donde tenía su base de operaciones de la marca de rodados que aún hoy se mantiene a pleno.
En 1916 compró la casa y allí recibió a su amigo y mentor Thomas Edison para que vacacionara. Este también se enamoró del lugar y juntos trabajaron desde allí en los meses del crudo invierno norteamericano.
Ambos junto a Firestone encontraron una fuente natural de caucho que pudiera cultivarse en los Estados Unidos. El árbol de higuera de bengala fue una de las más de 17.000 muestras de plantas que fueron evaluadas como parte de la investigación de caucho de Edison para las ruedas de los vehículos.
Este lugar, entonces, tiene una historia muy particular junto a tres personalidades cuyas realizaciones se exhiben en un museo ubicado frente a sus casas. En el mismo están los laboratorios de Edison y algunos de los primeros automóviles de Ford.
Hay mucho más para descubrir en Fort Myer & Sanibel y también vivir esa experiencia única en la isla de Captiva.
Por eso vale la pena descubrir estos sitios turísticos.