FM GENTE/ E. González
FM GENTE/ E. González

MEDICAMENTOS CONTRA EL COVID. Europa a través de sus seguros de salud y no en farmacias para la venta al público, dispone de un medicamento contra la Ómicron para pacientes que presenten comorbilidades, que en un plazo de cinco días hace retroceder la enfermedad. Se informó, que el medicamento que se dispone a través de los laboratorios Pfizer, Moderna y un spray israelí, en abril 2022 puede estar disponible en varios países del mundo, siempre que sus gobiernos decidan adquirir el mismo.

El costo actual se ubica entre 300 a 500 euros para el tratamiento en forma completa y lo dispone Europa dentro de las coberturas en materia de atención para los ciudadanos, no estando a la venta en farmacias.

Desde la ciudad de Bruselas, capital de Bélgica, al mediodía de Uruguay, el reconocido periodista uruguayo, Tomás Friedmann, afirmó que ese país en Código Rojo, decidió convivir con la pandemia sin restricciones, al igual que la mayoría de Europa.

“Tenemos 5 grados de temperatura, frío y está lloviendo”, indicó Friedmann, cuando es la hora 15.30 en Bruselas. Las restricciones son mínimas cuando la realidad es preocupante por los contagios, las hospitalizaciones y el elevado número de ciudadanos en el CTI.

“Hay 40 mil contagios diarios, 3.000 internados en los centros de tratamientos intensivos, y entre 300 a 400 que ingresan diariamente a los hospitales”, relató en el contacto con FM GENTE. Agregó, que hay un alto número de ciudadanos no vacunados.

En cuanto a las variables del Covid 19, señaló que hay un 80% de Ómicron y 20% Delta en el mapa de los belgas. A pesar de esa realidad el ritmo de la ciudad se mantiene prácticamente normal y se percibe en el flujo de los restaurantes, bares y los diversos rubros comerciales. A pesar del frío y la lluvia.

Pero Bélgica no está sola en esta forma de convivencia con la pandemia. Francia tiene entre 300 y 400 mil casos por día, resolviendo incluso levantar la obligación del uso de la mascarilla (tapabocas), generando discusiones políticas y a nivel de la prensa.

Alemania otro tanto y también Italia, siendo en todos los casos obligatorio el denominado pase verde, que significa tener el certificado de vacunación europeo para poder ingresar a varios establecimientos en la mayoría de los rubros de consumo.

Incluso el responsable de la vacunación de la Unión Europea, informó que si tiene dos dosis de vacunas, no necesita una tercera puesto que si resultara contagiado por Ómicron, ésta le da una cantidad de anticuerpos que lo blinda contra la enfermedad hasta tanto no aparezca otra variable.

La obligatoriedad de la vacuna es motivo de una discusión casi permanente, se informó que Italia tiene la misma exigencia a para los mayores los 50 años de edad. Si no se vacuna existe el riesgo de suspensión y hasta de despido para un trabajador.

OBLIGATORIEDAD O VACUNACIÓN CONSENSUADA

Luego está lo que se denomina obligatoriedad de la vacuna consensuada. Esta opción que ahora se está difundiendo en las radios y la televisión, es darle al ciudadano la elección de consultar a un infectólogo para que mediante internet o algún mecanismo disipe sus dudas respecto de vacunarse o no.

El ciudadano que no se vacune tiene muy restringida sus posibilidades de trabajo sobre todo en Italia, no así en otros países vecinos que sí tienen disposiciones que hacen compleja la vida de los ciudadanos porque ni siquiera pueden ir al supermercado o la farmacia.

Se estimó, que entre el 20 y 25 del presente mes la variable Ómicron estará en su punto más alto en materia de contagios, alrededor de 5 a 6 millones en forma diaria, comentó Friedmann. Ómicron es muy contagioso pero los vacunados con tres dosis tienen síntomas leves.

No obstante, esto no significa bajar los brazos porque la variable de Ómicron sigilosa o silenciosa, se encuentra ya en 57 países del mundo y representa la mitad de todos los casos. “Es muy difícil de detectar, se sabe que el ciudadano tiene Covid pero se desconoce la variable dado que no hay reactivos hasta ahora para esta cepa”, explicó Frieadmann.

Es otro de los temas de máxima atención, habiendo una facilidad en Europa con relación al resto de los países de América Latina: dispone de tres medicamentos efectivos para el Covid, uno es del laboratorio Pfizer, otro de Moderna y un spray de origen israelí.
Cuando se detecta el Ómicron al otro día se toma el medicamento por cinco días siendo eficiente entre un 80 a 90%, sin tener que ser hospitalizado, ni al CTI. Aquellos que hacen fiebre alta o co morbilidades se le brindan este medicamento cuyo costo es estimado entre 300 a 500 euros.

Está cubierto por los seguros europeos y no está a la venta de las farmacias, siendo el médico tratante el que receta este medicamento cubierto por los hospitales y mutualistas.

El medicamento estará disponible desde abril 2022 en los países que decidan hacer uso del mismo, según informó.

Lo más visto