BBC/GettyImages
BBC/GettyImages

HABRA INVASIÓN O NO? El presidente ruso Vladimir Putin ha negado en repetidas ocasiones que tenga intención de atacar a Ucrania, pero basándose en información de sus servicios de inteligencia, el presidente de Estados Unidos cree que el mandatario ruso está decidido a invadir a su vecino. Se estima que 150.000 soldados rusos están posicionados cerca de las fronteras de Ucrania. Lo que suceda en los próximos días podría poner en peligro toda la estructura de seguridad de Europa.

Durante meses, EE.UU. afirmó que no creía que Rusia hubiera tomado una decisión final, pero el 18 de febrero, todo cambió y el presidente Joe Biden dijo en una rueda de pensa que ahora sí creía que Putin había decidido atacar "en los próximos días".

Rusia insiste en que no tiene planes de invadir la vecina Ucrania, un país de 44 millones de habitantes.

Pero ya lo hizo en el pasado, en 2014, cuando se apoderó de Crimea.

Y también al respaldar un conflicto en la región este de Ucrania, Donbas, que incluye los territorios separatistas de Donetsk y Lugansk.

Según EE.UU., Rusia ha trasladado a más de 150.000 soldados cerca de las fronteras que Ucrania tiene tanto en Rusia como en Bielorrusia.

Un oficial de defensa estadounidense dijo que entre el "40% y el 50% están en una posición de ataque".

Rusia justifica la presencia de tropas afirmando que están allí llevando a cabo ejercicios militares.

Y dice que ha retirado algunas unidades conforme se han ido terminando las maniobras.

Miles de soldados rusos han estado participando en ejercicios militares conjuntos en Bielorrusia, un tradicional aliado ruso que limita con Ucrania.

Pero la OTAN no ve señales de una desescalada rusa, sino más bien una "fuerza de invasión masiva" lista para atacar desde Crimea a Bielorrusia.

El presidente Putin ha insistido en que Rusia no quiere la guerra y está lista para negociar.

Pero también ha amenazado con "medidas técnico-militares de represalia apropiadas" si no se cumplen sus demandas de "garantías de seguridad".

Mientras Rusia ha intensificado su retórica, Occidente cree que está creando un pretexto para el ataque.

Rusia se ha resistido durante mucho tiempo al acercamiento de Ucrania a las instituciones europeas, y a la OTAN en particular.

Su principal demanda ahora es que Occidente garantice que Ucrania no se unirá a la OTAN, una alianza defensiva de 30 países.

Ucrania comparte fronteras tanto con la Unión Europea como con Rusia, pero como antigua república soviética tiene profundos lazos sociales y culturales con Rusia, y allí se habla mucho ruso.

Cuando los ucranianos depusieron a su presidente prorruso a principios de 2014, Rusia se anexó a la península de Crimea, en el sur de Ucrania, y respaldó a los separatistas que capturaron grandes extensiones del este de Ucrania.

Desde entonces, los rebeldes prorrusos han luchado contra el ejército ucraniano en un conflicto que se ha cobrado más de 14.000 vidas.

Rusia se ha quejado de que los Acuerdo de Paz de Minsk, firmados en 2015, están lejos de cumplirse.

Este fue un paquete de acuerdos negociados en 2014 y 2015 en la capital de Bielorrusia, Minsk, que fue diseñado para poner fin a la guerra en el este de Ucrania entre las fuerzas gubernamentales ucranianas y los rebeldes respaldados por Rusia.

Obviamente fracasó porque la lucha continúa.

Pero al menos abrió un camino hacia un alto el fuego.

Los políticos occidentales han sugerido que revivir los acuerdos de Minsk ahora podría ser una solución a esta crisis.

Lo más visto