Hablando en un Conversatorio esta mañana en el CLAEH junto con autoridades de INAU y promovido por "Gurises Unidos" citó el caso de una mujer joven con cuatro hijos que hace todo lo posible para no tener que vender droga luego que su compañero fuera remitido con una larga condena.
Refirió que tomó conocimiento del caso de la mujer que tiene Asignaciones Familiares y Tarjeta del Mides, vende artesanías, envía a sus hijos a la escuela y educación inicial, pero vive en una zona donde abundan las ofertas para hacer lo que no se debe.
Petit sostuvo que se necesitan “respuestas” si se tiene un fuerte sistema que remite personas a la cárcel.
Sostuvo que la "inhabilitación" del que delinque tiene otras repercusiones, aparte que bajan los delitos y las personas se sienten más seguras.
Por su parte el presidente del directorio de INAU Pablo Abdala reconoció que el instituto atiende una “pequeña parte” del problema que son las mujeres madres detenidas.
El resto del universo de situaciones precisa un protocolo, registro e individualización que hoy no existe.
Reproducimos los conceptos de Petit esta mañana.
Eduardo Rodas, Jefe Departamental del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (Inau) sostuvo que cinco interesados entre 20 de Maldonado que se presentaron, hoy dan albergue a un niño del organismo.
El pasado sábado, próximo a las 16:45, se supo de una rapiña ocurrida en calle Paul Harris y Ruta 9 en la que dos desconocidos que circulaban en una moto y mediante amenazas con un arma de fuego exigieron dinero a un hombre. El rápido trabajo de la policía de Pan de Azúcar permitió la identificación de los autores del hecho y su detención.
Así lo dijo la Ing, Betty Molina Directora de Ambiente de la comuna en La Contratapa de FM Gente. Destacó que no solo estas acciones se llevaron adelante en torno al humedal del arroyo Maldonado, aclarando que no es el único que existe en el departamento, donde también se aplicaron políticas en la materia.