La alcaldesa de San Carlos, Alba Rijo, defendió el plan de privatizar la recolección de basura en el casco de la ciudad, ante las críticas que han surgido desde el Frente Amplio, su propio sector. Dijo a FM Gente que más allá de responder a un programa partidario, se debe a la gente, y afirmó que hay ahora nadie ha demostrado que esta tarea se pueda hacer mejor con los funcionarios municipales, con los recursos y la infraestructura que se posee actualmente.
La alcaldesa se refirió los cuestionamientos internos del Frente Amplio a la decisión del Municipio de San Carlos, que gobierna esa misma fuerza política, a que en la próxima licitación de recolección de residuos se incluya al casco urbano de la ciudad.
Tras el comunicado que emitieron algunos sectores y grupos, que reclamaron que la Mesa del FA de Maldonado sesione en San Carlos para tratar este tema, Rijo señaló que respeta “todas las opiniones de los compañeros. Acá puede haber gente a favor, gente en contra… Nosotros hicimos un proceso a conciencia con el tema de la basura para llegar a la decisión que se tomó a nivel de Concejo”.
Recordó que “hubo una primera instancia a nivel de bancada, con los concejales y los cargos del confianza que pertenecen al FA. Fue un tema muy discutido, donde evaluamos las debilidades y fortalezas de esta actividad. Y realmente, esto que fue en su momento un plan piloto, consideramos, y esto es una opinión personal, que llevó mucho tiempo como tal. Y hoy por hoy no estamos en condiciones de decir que levantar la basura en manos de los municipales es más barato”, afirmó.
Dijo que al no realizar una previsión y no haber efectuado las inversiones necesarias “tenemos infraestructura – camiones, contenedores, levanta contenedores, lava-contenedores – que no están en condiciones adecuadas”.
Indicó que algunas versiones destacaron que no era exacto que se necesitaran 100 contenedores más, como ella dijo en su momento. Al respecto, afirmó que según la última recorrida que realizó, “tenemos el 50% de los contendores con algún deterioro”.
“Estimamos que en este momento no estamos en condiciones de realizar la inversión que se requiere para renovar la flota”, agregó. Y dijo que el presupuesto se redujo notoriamente respecto al periodo anterior.
Rijo indicó que la propuesta al director de Higiene fue aportar el equipamiento que se posee “como parte de pago”, como forma de asegurar que se siga cumpliendo el servicio de recolección de residuos, “que es esencial y no tiene y no debe tener color político. Esto no es de izquierda ni de derecha, es tarea del Municipio de San Carlos”, que eligió la ciudadanía, subrayó.
“Respetamos muchísimo la opinión del resto los compañeros, pero creemos que se hizo lo correcto”, indicó. También recordó que la idea es que los funcionarios que hoy trabajan en la recolección, realicen la tarea de limpieza alrededor del contenedor, para que ninguno pierda sus derechos adquiridos.
La alcaldesa dijo, además, que ninguno de los firmantes del comunicado se comunicó con ella para expresarle su desacuerdo con esta decisión. “No tenemos noticia de que haya una resolución de la Mesa (del FA de Maldonado) en contra de los que decidimos como Concejo. Nosotros nos debemos a un programa político, pero, primero que nada, nos debemos a la gente”, afirmó. Y dijo que “por ahora” nadie nos puede decir que “sea mejor” realizar esta tarea con funcionarios municipales.
Rijo cofirmó que hoy fue convocada a la Junta Departamental por sus compañeros del sector “Cabildo”, para dialogar sobre el presupuesto y sobre este tema de la basura.