Con alcancías y paella recaudan fondos para la Fundación Pérez Scremini
Interés General 10:00

Con alcancías y paella recaudan fondos para la Fundación Pérez Scremini

La Fundación Pérez Scremini Maldonado dedicó la semana pasada a recaudar fondos mediante alcancías distribuidas en todos los colegios del departamento y este fin de semana lo hará con una paella gigante. El presidente de la comisión local, Pablo Iavecchia, explicó a FM Gente que el dinero va a darle soporte al niño y la familia atendidos por médicos de la fundación.

“Este sábado estamos haciendo una paella para 300 personas en la zona portuaria de Punta del Este con el fin de recaudar fondos para los chicos de la Pérez Scremini; es entre las 11:30 hasta las 13:30, a un valor de 150 pesos, quisimos hacer algo relativamente accesible para mucha gente pueda colaborar”, explicó.

Agregó que también hubo “una actividad paralela, que finalizó este viernes, que también es muy importante porque solicitamos a los colegios de Maldonado el apoyo colocando alcancías en cada uno de ellos para recaudar fondos, y es muy importante el apoyo que nos dieron los colegios”.

Dijo que para solicitar o reservar tickets por porciones de paella, se puede llamar al “teléfono 094 449 944”.

SOPORTE
Iavecchia dijo que “la comisión de Maldonado nos reunimos en la casa de uno de los integrantes, no se puede cargar costos, cosas como tener oficinas y personal, nosotros mismos hacemos todo, no tenemos secretaria, no tenemos nada, somos todos los integrantes que cada uno desde su lugar va aportando”.

“No tenemos una oficina, nos reunimos en la casa de uno de los integrantes en la Parada 19, pero si alguien tiene interés en acercarse y conocer cómo trabajamos, o algo, se pueden comunicar al mismo número que pasé, o si no al 091 300 107, ese es el mío”, ofreció.

Indicó que “en Maldonado la otra vez teníamos la lista y creo que eran 10 u 11 pacientes (de la Fundación Pérez Scremini), el tema es que cada vez que surge un chico que va a atenderse a Montevideo nosotros recibimos del asistente social una notificación”.

“Lo vamos a visitar, analizamos la situación, y nos integramos rápidamente a un sistema que se logró a principios de este año que es que todos los chicos de Maldonado tengan una canasta de alimentos obviamente gratuita”, señaló.

Añadió que “por otro lado, también (se encargan de) que los acompañantes de esos chicos que no pueden viajar solos cuando tienen que hacerse los tratamientos, o estudios, tengan transporte gratis a Montevideo”.

“Esas cosas se les otorgan inmediatamente, y después analizamos caso por caso porque no siempre se necesita lo mismo para cada uno de los chicos, por eso queremos recaudar fondos, porque a veces necesitamos solucionar…”, y dejó cortada la idea.

Retomó contando que “el otro día una cosa que es fácil para muchos, pero necesitamos comprar un calientacamas para una niña que no puede pasar frío; entonces ahora estamos viendo poderle solucionar el tema acondicionándole (el clima de toda) la casa”.

“Ese tipo de cosas en cada caso puntual se hace, y hoy deben de haber 10 u 11 niños de Maldonado, que comprende Maldonado, San Carlos, Piriápolis, no es sólo la ciudad de Maldonado”, aclaró, como con pudor.

Manifestó que “todos los chicos que no se atienden totalmente gratis, entonces, en los casos cuando no tienen un sistema o posibilidades de tener mutualistas u operaciones en el exterior, todos esos niños van hacia la fundación y ahí nos avisan”.

“Todos los chicos que van a la fundación para atenderse, nos son enviados los nombres para que nosotros empecemos a trabajar desde acá con otras cosas que son la contención, la búsqueda de soluciones para algunos temas puntuales”, insistió.

Recordó que “la otra vez una niña necesitaba una habitación totalmente aséptica, su dormitorio tenía que estar…, no independiente de la casa pero en determinadas condiciones de asepsia, por el tema de su patología; esas cosas se consiguieron, pisos cerámicos y todo, y se hicieron”.

“Pero para eso se precisa plata, eso se hizo en su momento con el aporte de integrantes de la comisión de acá, pero la idea es tener (dinero) para poder cumplir más con las necesidades de cada uno de ellos”, señaló.

EL PASEO
Iavecchia adelantó que “el 14 de diciembre tenemos otra actividad, que los chicos de todo el país van a un campamento toda una semana y nosotros los vamos a estar recibiendo un día acá”, en Maldonado.

“Se les arma toda una agenda de todo el día, van a piscina, después tienen almuerzo, después los llevamos a navegar en los barcos de puerto, en los barcos de tránsito”, contó con entusiasmo.

Completó con que “después comen churros en Manolo y después se acaba la jornada; es una cosa que ya venimos realizando hace dos años y es muy lindo porque este año vienen como 100 chicos más o menos”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias