Asesor del Centro de Hoteles afirma que hubo 71% de ocupación el fin de semana
Interés General 20:00

Asesor del Centro de Hoteles afirma que hubo 71% de ocupación el fin de semana

El asesor del Centro de Hoteles de Punta del Este, Héctor Araujo, dijo en entrevista con FM Gente que en promedio la capacidad hotelera utilizada el fin de semana estuvo en el 71%, pero acotó que este lunes ya volvió al 10% o 12%. Estimó que los precios de hoy hacen a Maldonado y Punta del Este muy competitivos pero advirtió que todo puede cambiar.

“Sí, nosotros tenemos ya el porcentaje de ocupación, el viernes tuvimos un 45% de ocupación aproximadamente y sábado y domingo tuvimos un 85% de ocupación”, dijo al comienzo de la entrevista.

Agregó que “si sumamos los tres días sería algo así como un 71% de ocupación; hubo mucha diferencias entre hoteles y hoteles, o sea, los hoteles que tuvieron grupos cerrados, que tuvieron sábado y domingo grupos cerrados, estuvieron casi a un 100%”.

“Después, los hoteles que no tuvieron grupo que fueron a público individual anduvieron a un promedio de un 50% a un 45%; por eso es que da ese promedio”, explicó.

CLIMA Y ZAFRA
Araujo analizó otros dos factores que inciden en el trabajo del sector: “El clima no ayudó para los individuales porque en los grupos cuando están contratados tantos días esté lindo el clima o no, se quedan”, afirmó.

“Pero si se compara con el año pasado que cayó un domingo el 12 de octubre, fue muy superior porque el año pasado no hubo fin de semana largo, y en la hotelería no hubo nada de ocupación”, aseguró.

Estableció que “esos son los datos que tenemos fijos de este fin de semana, ya hoy los hoteles están con un porcentaje de un 10% o 12% de ocupación”.

El otro factor que incorporó a su análisis fue que “hay muchos hoteles que están adheridos a la contribución de siete meses abiertos, por lo tanto tienen que abrir el 1º de octubre; o sea, el 1º de octubre abrieron unos cuantos hoteles”.

“Hay hoteles que están abiertos todo el año, tienen un convenio con la intendencia por el cual exoneran la contribución de 100% y los que abren siete meses o más abren todos el 1º de octubre, y casi todos cierran el 1º de mayo”, prosiguió.

Completó con que este año “hubo una oferta mayor que la de los feriados anteriores, pero ahora que se terminó el feriado hay una competencia mayor porque hay muchas más camas disponibles porque esos hoteles no pueden cerrar, tienen que estar abiertos todo octubre”.

TARIFAS
Araujo manifestó que “sobre tarifas estamos muy competitivos, si hoy fuera fines de diciembre nuestras tarifas estarían más que competitivas, lo que pasa es que nosotros dependemos de la región, una cosa es con un real a 1,40 (por dólar), y otra con un real a 3,90” por dólar.

“Una cosa es un argentino a 9,70 (por dólar) el oficial pagándolo con tarjeta, estamos muy competitivos, y ahora son las elecciones en Argentina y no se sabe lo que puede pasar, si el dólar se va a 16 (pesos) la situación cambia, si se va el mismo oficial al dólar blue (paralelo) eso cambiaría”, alertó

Colocó su análisis en un terreno que “es muy difícil, si hoy me preguntan si un argentino viene a Punta del Este como está, perfecto, está sumamente competitivo en la parte gastronómica, en la parte de hotelería, en todo, siempre y cuando ese turista argentino pague con tarjeta de crédito”.

“Con Brasil, debido a la devaluación que tuvieron ellos del real lo que antes estábamos altamente competitivos, hoy no estamos tan, pero el brasilero que viene a Punta del Este mira otras cosas que es importante que Punta del Este no las pierda”, preparó.

Indicó que esas otras cosas son “seguridad, calidad de servicios, atención al público, ellos se sienten muy bien atendidos y por toda esa cantidad de cosas están dispuestos a pagar un poco más”.

“Evidentemente un 15% o un 20% más no tendrían inconveniente de pagarlo por lo que reciben, pero hoy estamos competitivos y no sabemos lo que va a pasar de aquí a dentro de dos meses, dos meses y medio”, se atajó.

Expuso que “estos países son muy volátiles, yo siempre digo que la Argentina es un país maravilloso que tiene la característica que mucha gente se acuesta pobra y se levanta rica o es al revés, se acuestan ricos y al otro día son pobres”.

“Esa es la característica de Argentina y todos sabemos que Punta del Este, por más que se haya hecho un esfuerzo vienen brasileros y esto y el otro, más del 70% de nuestro turismo es argentino y dependemos de gran forma de ese país”, concluyó.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias