El presidente de la comisión Diego Echeverría dijo que es “una herramienta para que el Estado proteja a los más vulnerables”.
El proyecto recibió el respaldo de los representantes de la coalición de gobierno y el rechazo de los del Frente Amplio.
Echeverría dijo que la hospitalización será determinada por un médico, lo que da las mayores garantías a la decisión.
El departamento de Maldonado multiplicó por tres su población si se considera los menos de 70. 000 personas que estaban registradas por el Instituto de Estadística en 1966 y las que mostró el censo de 2011. En la actualidad hay más de 200.000 individuos que viven en el territorio departamental según explicó el sociólogo Walter Menéndez a “La Contratapa de la Revista”.
La directora de Salud de la IDM, Ana Medina, confirmó que las jornadas de vacunación contra el Covid-19 se desarrollan con normalidad y fluidez en los cinco vacunatorios que funcionan de 8 a 22 horas en las instalaciones del gimnasio del Campus de Maldonado.
Las 30 plazas para adultos en el refugio fernandino del Ministerio de Desarrollo Social están permanentemente cubiertas. En tanto, unas diez personas duermen en la calle y se niegan a recibir asistencia. La mayoría de los usuarios del local ubicado en barrio Odizzio son hombres, aunque también hay mujeres con niños en situación circunstancial de calle. En general, son personas que llegaron desde otros departamentos.