Bentancur: se necesita el fideicomiso para concretar obras para vecinos de Maldonado
Interés General 14:30

Bentancur: se necesita el fideicomiso para concretar obras para vecinos de Maldonado

El Director de Obras de la IDM dijo a FM Gente que el panorama es "sombrío" en cuanto a las obras en el departamento y a los trabajos de mantenimiento por las limitaciones que le impone el nuevo presupuesto que rige desde este 1°de agosto. Reclamó la aprobación del fideicomiso y destacó que se han generado ahorros en varios rubros, como el consumo de combustible y energía eléctrica.

Bentancur dijo que hasta la madrugada se estuvo con las cuadrillas de Obras y de Higiene, trabajando para paliar los efectos del temporal. “Felicito y agradezco al personal, que estaba fuera de su horario. Hubo muchas intervenciones. Hubo árboles caídos en Francisco de los Santos, en el Golf, frente a la Sociedad Criolla El Ceibo se cortó el tránsito, en Aparicio Saravia, antes de llegar a la rotonda del Centro de Convenciones, en la calle Alonsopérez, en 25 de Mayo, en la calle Mar del Plata, en la rambla… En infinidad de lugares cayeron árboles. Pero, por suerte, sin desgracias personales. Y no encontramos árboles sobre las casas. Hubo ráfagas de más de 100 kilómetros y provocaron daños”, resaltó.

“Las vías de tránsito ya están todas normalizadas. Queda algún árbol chiquito y alguna rama, que no molesta para el tránsito, pero se va a retirar. Pero, en general, está todo solucionado”, aseguró.

En otro orden, Betancur se refirió a la sobras del entorno del Centro de Convenciones. Dijo que la empresa que tenía a su cargo la obra tenía que hacer ejecutado también esos trabajos. “Esa empresa tuvo problemas a nivel internacional y sobre la marcha la Dirección de Planeamiento tuvo que elaborar una estrategia para poder salir rápidamente, con los tiempos que quedaban. Y para eso hubo que hacer un proyecto y lograr una extensión de la última parte de la perimetral. Y se empezó a trabajar calculando que los tiempo daban”, indicó.

“La Dirección e Obras se tenía que encargar de Pedragosa Sierra entre las dos rotondas, Isabel de Castilla y Aparicio Saravia, y del entorno. Veníamos bien. Pero se complicó en el exterior: estacionamiento, parquizado, pluviales… No nos olvidemos que hace cuatro meses que está lloviendo”, señaló.

“Con la última semana que hubo de buen tiempo se llegó a trabajar día y noche., fines de semana, lo que fuere Y se llegó ahí, ahí…”, admitió. Reconoció que fue “a la uruguaya”, aunque “salió todo bien”.

Dijo que frente al Centro de Convenciones, en Pedragosa Sierra, donde ya se hicieron los primeros 400 metros, el tránsito quedará de doble vía.

Señaló que, aunque el 1° de agosto empieza a regir el nuevo presupuesto, no sabe si se podrá trabajar de otra manera. “Cuando vi lo que me tocaba del presupuesto, se me cayeron las medias”, comentó. Sostuvo que se había elaborado “un presupuesto acorde con las necesidades de Maldonado”, pero iba de la mano de que se firmara un fideicomiso que le permitirá a la Intendencia el oxígeno necesario para salir de las deudas.

“Cuando no se votó ese fideicomiso… La oposición no lo voto. No se hizo responsable de esta realidad de Maldonado y lo que pasó en realidad es que bajaron 200 millones de dólares el presupuesto. Y a la Dirección de Obras le quedó… chauchas y palitos. Por lo tanto estamos trabajando con lo que tenemos, con una maquinaria en malísimas condiciones, con menos personal del que precisamos… En 2000-2005 había en la Dirección de Obras 156 personas. Hoy hay 52. Con un Maldonado que tiene el doble de habitantes”, agregó. Y señaló que muchos funcionarios se van a ir, con el retiro incentivado previsto en el presupuesto.

“Solo tengo dos cuadrillas de bacheo, para atender 171 barrios… Es imposible. Y si no hay dinero para licitar trabajos o contratar empresas, va a ser muy difícil”, explicó.

Dijo que la solución, para atender las necesidades de los vecinos, “es el fideicomiso. Y un fideicomiso que dé para eso”, ya que, por ejemplo, faltan 61 kilómetros lineales de vereda.

Por otra parte, destacó que en su repartición se han dispuesto una serie de ahorros, especialmente en el gasto de combustible de la flota. “Eso significa que en abril, respecto al mismo mes del año pasado, se ahorraron 637.823 dólares en combustible. Es una plata”, resaltó.

Indicó que el ahorro de energía, cuando se termine de pasar la iluminación a “led”, va a significar unos cuatro millones de pesos por mes. Pero subrayó que con otras medidas que se vienen implementando, el ahorro en energía eléctrica de la IDM va a ser de 193 mil dólares por mes. “Es mucha plata. Estos ahorros son necesarios. Como lo que estamos ahorrando en energía en las piscinas, porque estamos colocando paneles solares. Y esa plata la estamos invirtiendo en las obras”, añadió.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias