El camino para organizar Mundial 2030 "será largo", dijo Abulafia tras su nombramiento por el presidente Vázquez
Interés General 14:30

El camino para organizar Mundial 2030 "será largo", dijo Abulafia tras su nombramiento por el presidente Vázquez

Eduardo Abulafia, fue designado por el presidente Tabaré Vázquez para liderar el grupo de trabajo para la candidatura del Mundial 2030 por Uruguay. En entrevista en La Página Central en FM Gente dijo que el camino para organizar el campeonato del mundo será “largo” y de “mucho trabajo”. Adelantó que el 21 de noviembre en Asunción se reunirá con los representantes de Argentina y Paraguay para comenzar a delinear el trabajo de organización.

Abulafia, que integrará un grupo con pares de Argentina y Paraguay, es empresario hotelero y gastronómico que tiene una larga vinculación al fútbol, ya que fue dirigente y delegado de Defensor Sporting ante la Asociación Uruguaya de Fútbol, presidente de la Segunda División Profesional y en las últimas elecciones fue candidato por segunda vez para presidir de la Asociación Uruguaya de Fútbol.

El empresario sostuvo que tiene “premisas muy claras de cómo se tiene que encarar esto para intentar lograrlo”.

“Esto se debe trabajar primero con el máximo de cristalinidad; segundo con el máximo de profesionalidad; tercero con el máximo de austeridad; y cuarto y quinto, tiene que ser una fiesta, pero no puede costar dinero, tiene que dar trabajo y generar riqueza”, sostuvo en base a los planteos que le realizó el presidente de lo que espera ante su nombramiento.

Con respecto al trabajo conjunto entre tres países y sobre los problemas que podría generar acordar entre todos, indicó que es beneficioso porque el Mundial del 2030 será con 44 países y requiere una “infraestructura muy grande”.

“Originalmente el presidente invitó a Argentina por razones lógicas, pero posteriormente se sumó Paraguay y lo entiendo muy importante porque a nivel político ocupa puestos elevados en el mundo del fútbol”, dijo Abulafia, que agregó que es la capital de este deporte a nivel latinamericano porque es donde está la CONMEBOL.

Además, el gerente del grupo de trabajo señaló que Uruguay tiene que “saber cuáles son las exigencias de FIFA, las fortalezas y debilidades de nuestros países ante esas exigencias, cuáles son los recursos que podemos contar y después de hacer un análisis serio y profundo, plantearlo a los presidentes de los países”.

Abulafia es optimista con que el Mundial se celebrará en nuestro país. “Creo que se terminará haciendo y me parece que será muy importante para Uruguay porque nos posicionaremos a nivel mundial y seremos visitados por muchas personas. Tendremos un gran flujo de turismo”, indicó.

“Las estructuras que se generarán van a dar trabajo, tienen que hacerlo. Los estadios se tienen que transformar en estructuras vivas, porque una vez que termine el mundial deben tener otros usos”, apuntó.

Por último, dijo que “el gran protagonista, el que tiene el imán para generar el mundial es Uruguay” porque “tiene méritos sobrados”.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias