El periodista disertó en el Fendi Château durante el ciclo de conferencias “Los Desafíos”, organizado por el Rotary Club Maldonado. Cuestionó la falta de liderazgos globales y advirtió sobre el dominio de los grandes empresarios tecnológicos.
En el marco del ciclo de conferencias “Los Desafíos”, organizado por el Rotary Club Maldonado, el periodista Tomás Friedmann brindó una charla sobre el nuevo escenario global y el impacto de la tecnología en el poder mundial. El evento se realizó en el Fendi Château y contó con la presencia de referentes del ámbito social y empresarial.
Durante su disertación, Friedmann puso el foco en la transformación del liderazgo a nivel internacional y cómo, en su visión, ha sido reemplazado por el avance tecnológico. “No hay un gran líder mundial que uno diga: ‘Confiamos en este líder, que nos va a traer la paz, la estabilidad, un nuevo mundo’. Por otro lado, apareció la tecnología”, señaló.
El periodista identificó un nuevo grupo de poder conformado por empresarios del sector tecnológico. “Hay 15 empresarios —que se llaman los tecnobros— que manejan el mundo y que manejan los celulares”, afirmó, y agregó: “Hoy los celulares son algo obligatorio para todos los seres humanos en el mundo. Es la única ley obligatoria que existe por primera vez en el mundo, que no es de ningún país, no tiene ideología, y todos tenemos celular”.
Friedmann también advirtió sobre el rol creciente de la inteligencia artificial y la automatización. “Entraron a trabajar en China 280.000 robots en fábricas donde no hay ningún ser humano. Ese es el mundo que viene”, sostuvo.
Consultado por FM GENTE, el periodista cuestionó el papel de los actuales líderes mundiales: “Putin hace 30 años que está en el poder. Nadie pudo parar a Putin. Sigue matando gente todos los días”, dijo. También criticó el papel de Donald Trump, a quien vinculó con una “guerra comercial” que, según él, contribuyó a la inestabilidad global.
Sobre Uruguay, Friedmann expresó preocupación por el futuro político: “Si me preguntan quién es el gran político de Uruguay, no existe. Dicen los analistas que el último fue José Mujica”, manifestó.
Por su parte, la presidenta del Rotary Club Maldonado, Sra. Magdalena Fioritti de Stern, destacó la importancia de abrir el debate a temas de alcance global. “El objetivo fundamental es saber lo que vivimos, más allá de nuestra frontera”, afirmó.
Fotos: Carlos Praino//FM GENTE