En el marco del Día de la Lesión de la Médula Espinal, autoridades y profesionales del centro destacaron la importancia de la rehabilitación integral y la necesidad de un diagnóstico precoz.
En el marco del Día de la Lesión de la Médula Espinal, representantes del Centro de Rehabilitación CEREMA realizaron un balance del trabajo realizado con personas afectadas por esta condición.
La directora técnica de CEREMA, Dra. Sabrina Curbelo, informó que en los últimos 15 años atendieron a 114 pacientes con lesión medular. "Cerema está trabajando hace muchos años con pacientes con lesión de la médula espinal", señaló.
Curbelo remarcó que la rehabilitación no debe ser “fragmentada ni lineal”, sino que debe abarcar distintas etapas. "Va desde la etapa pre hospitalaria, la etapa aguda, la rehabilitación, la reintegración comunitaria y poder seguir con intervenciones futuras", explicó. Además, subrayó que “la rehabilitación siempre tiene que ser guiada a las necesidades de la persona y tratar de ajustarnos a eso”.
Por su parte, el Dr. Hugo Núñez, fundador y ex director técnico de CEREMA, indicó que “es una enfermedad que lleva a la persona a la pérdida de sus proyectos de vida”. En este sentido, afirmó que el abordaje requiere “la participación de múltiples disciplinas”.
Núñez precisó que “la principal causa de la lesión medular en nuestro país es traumática”, mencionando los siniestros de tránsito, las caídas y las zambullidas como las más frecuentes. Agregó que también han registrado un leve aumento de los casos provocados por “heridas de arma de fuego”. Subrayó que “es fundamental el diagnóstico precoz”.
El presidente de CEREMA, Gustavo Borthagaray, destacó que el centro “tiene una vasta experiencia y preparación para que las personas vuelvan a la vida”.
Fotos: Carlos Praino//FM GENTE
