El Municipio de Maldonado lo hizo para que vecinos y turistas puedan acceder a información y fotos correspondientes.
Los códigos QR pueden leerse también desde computadoras personales y tablets, o través de cualquier dispositivo de captura de imagen como escáners o cámaras de fotos, y para acceder a la información que estos contienen se necesita de conexión a Internet.
Las calles que ya poseen la cartelería son: 3 de Febrero, Arturo Santana, Treinta y Tres, Rafael Pérez del Puerto, 25 de Mayo, Florida, Ituzaingó, Ventura Alegre, Dr. Edye, 19 de Abril, Román Guerra, Zelmar Michellini, Juan Antonio Lavalleja y Rincón según informa el diario Punta del Este.
El código QR es un sistema que permite almacenar información en una especie de código de barras de última generación.
Con la ayuda de un celular podemos recuperar esta información tan solo con apuntar la cámara hacia el código QR.
Gracias a este sistema puedes capturar con tu celular información, fotos, historia, etc. Que te aparecerá en la pantalla del celular una vez que escanee el código que está en la calle.
Estos lectores de códigos, suelen venir preinstalados en los teléfonos modernos, pero si tu celular no lo trae, puedes bajar uno en forma gratuita vía internet.
En Maldonado ya se han colocado hace tiempo en el Parque Indígena, en el Arboretum Lussich y en varios otros lados sobre todo históricos, aunque se procura que su utilización se haga costumbre.
Foto: Diario Punta del Este