En la mañana del miércoles se encontraron restos entre Sauce de Portezuelo y Punta Negra.
La Intendencia de Maldonado realiza tareas de limpieza entre Sauce de Portezuelo y Punta Negra, luego de que un equipo que inspecciona las playas detectó restos de hidrocarburo en la zona en la mañana de este miércoles.
Distintos equipos de la Intendencia recorren las playas para conocer su estado, luego de que el viernes en la mañana aparecieran los primeros restos en Sauce de Portezuelo. Hasta ahora, sigue sin conocer cuál es el origen de la sustancia, dijeron a FM GENTE fuentes del gobierno departamental.
A esos restos se fueron sumando luego otros focos en distintas playas, entre José Ignacio y Punta Negra. La Intendencia exhorta a la población a notificar si encuentran rastros de la sustancia en algún punto de la costa. También advierte que no se debe tocar la sustancia, que puede tener impacto en la fauna.
En los próximos días está prevista una reunión entre el secretario general de la Intendencia, Álvaro Villegas, y el gerente general Nicolás Spinelli, para definir un protocolo común ante contingencias.
Aún no está definida la fecha del encuentro, que será de agenda abierta, para que las partes puedan plantear otros puntos de interés.
Unos días antes de que comenzaran a aparecer los restos de hidrocarburos, se paralizó la actividad en la boya de José Ignacio, por una fuga de un buque de origen maltés. Según las autoridades del gobierno nacional, la medida no tiene impacto ambiental.
El barco se encuentra detenido en aguas uruguayas, esperando para descargar el combustible que lleva y continuar su recorrido a otros destinos. La demora impide que el buque continúe su ruta, lo que sumado a la paralización de operaciones genera costos para ANCAP de 80 mil dólares diarios.
La presencia de hidrocarburos en la costa generó molestia a nivel del gobierno departamental. El lunes, el intendente Miguel Abella, dijo que iba a comunicarse con la ministra de Industria, Fernanda Cardona, por la falta de información sobre el tema.
“Ya llevamos más de 72 horas de esto y nosotros seguimos sin saber nada, eso es lo que vamos hacerle saber a la ministra. Si estamos formando parte del Comité de Seguridad, si somos quienes nos encargamos de limpiar o apoyar en todo sentido, es lógico que sepamos de qué manera actuar y acá quedó demostrado que el procedimiento no fue el correcto”, dijo el Abella.
Horas más tarde, Abella habló con Cardona y también con la presidenta de ANCAP, Cecilia San Román.
Esa tarde, San Román dijo a FM GENTE que técnicos detectaron “una pequeña fisura en una soldadura” de la boya petrolera ubicada en José Ignacio.
La jerarca dijo que eso no tiene relación con la presencia de hidrocarburos en la zona.
San Román también admitió que “hubo algún desorden en la información y en el comunicado, porque se entendió que esto tenía que ver con la situación anterior o con el oleoducto. Fue un tema de comunicación”.
Ayer el periodista de FM GENTE Marcelo Gallardo publicó en su cuenta de X que los trabajos para reparar la boya petrolera “no han dado los resultados esperados, ya que la tubería afectada no logra recuperar la presión necesaria para retomar la descarga de crudo”.
Agregó que el barco de origen maltés continúa con su carga completa de crudo a la espera de poder descargar, pero que no puede hacerlo hasta que se resuelva el problema. A eso se suma la llegada de otro barco, que también tiene como destino la terminal de José Ignacio.
Foto de archivo. Intendencia de Maldonado.