El evento Maldonado Crece, llevado a cabo en la Liga de Fomento de Punta del Este este, fue pensado para entender de manera integral las transformaciones del departamento y sus desafíos. Una oportunidad para analizar y reflexionar sobre el impacto del crecimiento urbanístico y las nuevas dinámicas.
Moderado por el Dr. Luis Faral, el evento contó con la presentación del economista Marcelo Bisogno, director técnico del Instituto Nacional de Estadística (INE), quien compartió información sobre la evolución demográfica del departamento. También participaron Leonardo Altmann, arquitecto y doctor en Estudios Urbanos, la economista María José Alonsopérez, magíster especialista en Economía del Turismo, y Adrián Rodríguez Miranda, investigador de la Universidad de la República, experto en desarrollo regional.
Según Bisogno, Maldonado es “el departamento más dinámico del Uruguay”, siendo una excepción en un país que envejece y pierde población.
Mientras Uruguay en los últimos años experimentó un crecimiento poblacional lento y menor al de los países de la región, y desde 2021 un leve decrecimiento, Maldonado se expande con cada vez más fuerza, asegura el titular del INE.
“Es el departamento con la mayor tasa de crecimiento poblacional del país. Lo que hace distinto a Maldonado es la inmigración, tanto del interior como del exterior, sobre todo de Argentina. Cada vez más personas deciden vivir acá de forma permanente”, puntualizó Bisogno.
El crecimiento también se refleja en el mercado laboral asegura el economista. Maldonado mantiene una tasa de empleo “superior al promedio nacional” que si bien sufre un decrecimiento fuera de temporada, actividades como la construcción mantienen la tasa alta el resto del año. “Eso genera una volatilidad importante: hay temporadas en que la oferta y la demanda laboral no se acompañan, aunque en promedio el departamento mantiene mejores indicadores que Montevideo o el país en su conjunto”.
Bisogno también se refirió a la necesidad de entender el componente demográfico como una ventaja estratégica: “Mientras Uruguay envejece, Maldonado mantiene una población más activa, lo que representa un diferencial en términos económicos, creativos y sociales”.
Leonardo Altmann coincidió en que Maldonado representa un caso único en Uruguay: “En un país que no crece, Maldonado crece. Recibe gente de todo el país y del extranjero”.
“El desafío es cómo desarrollarse sin perder aquello que lo hace atractivo: su paisaje, su identidad y su calidad de vida”. También subrayó que Maldonado representa el mayor aglomerado urbano del país con 150.000 habitantes según el último censo.
Uno de los puntos críticos señalados por Altmann fue la movilidad urbana. Con el crecimiento poblacional y del parque automotor, Maldonado enfrenta problemas de congestión y dispersión territorial que ya requieren soluciones estructurales, aseguró.