Han detectado más de 50 casos de accidentes con el pez sapo, que atemoriza a bañistas de las playas de Maldonado y Punta del Este. La directora Departamental de Salud, Dra. Mónica Otormín, dijo que se deben tomar precauciones y consultar a un médico si se tiene un accidente, aunque aclaró que no es un caso de urgencia.
Dijo que “si bien el algunas oportunidades ha habido algunos eventos aislados – tres, cuatro por verano-, lo que llama la atención es la cantidad que de una de las instituciones se comunica”.
Indicó que se comunicó que “llevaban 10 casos”, hasta la mañana del jueves.
Dijo que este es “un extraño pez para nuestras costas. Al menos, no es habitual tenerlo”.
Informó que “hay muchos peces de estos en Playa Mansa y también en la Playa verde, de Piriápolis. Hay varias teorías… Si son de río o si son de mar, si con de mayor profundidad…Nosotros no vamos a discutir con las personas que se dedican a eso sobre cuál es la razón. Lo que queremos es advertir a la población, para que tome sus precauciones”.
Otormín dijo que “entrar al agua calzados sería una de ellas y caminar por la orilla también con algún tipo de calzado. Porque a veces está debajo de la arena, cuando está vivo y no lo vemos, porque se camufla con los fondos”.
“Por otro lado, hay algunos muertos en la orilla, que a veces uno tiene la curiosidad de tocarlos para mirarlos y ahí puede tener algún accidente en la mano”, agregó. “Tienen como si fuera una lanceta que la disparan para defenderse o que uno se puede clavar cuando los pisa. Son con huecas y van hacia una glándula del animal, que secreta una especie de veneno”, explicó.
Destacó la doctora que “no es un veneno sistémico. Actúa a nivel local. Produce un dolor importante, con irritación. Puede causar ‘dormidera’ del pie o cosquilleo. Y si esa lanceta queda dentro del pie o de la mano, puede generar cualquier infección que genera un cuerpo extraño”.
“Por lo tanto, la recomendación es que si tienen un episodio de estos que consulten, para saber cuál es el tratamiento que se aplica”. Señaló que si la persona tiene la lanceta, hay que retirarla, y hay que hacer un seguimiento de esa herida
Señaló que, si pese a la precauciones se tiene una accidente, hay que consultar. Pero aclaró que “no es una urgencia”.
“No es que el veneno le vaya a hacerle daño a la persona… Son efectos locales. Pero se recomienda que consulten, porque puede quedar la lanceta clavada”.