Graciela Carbonaro, hija del creador del chivito, recordó cómo su padre, Antonio Carbonaro, inventó el popular plato en Punta del Este en 1946.
En diálogo con la Contratapa de la Revista de FM GENTE, Graciela Carbonaro, hija del creador del icónico chivito uruguayo, relató los orígenes del plato que hoy es sinónimo de la gastronomía nacional. La historia se remonta a 1946 en el restaurante El Mejillón.
"El original es con pan roceta, que es el pan francés. Después lo enmantecó, le puso carne de lomo y un corte de jamón", explicó Graciela. Según contó, el plato nació de una situación inesperada: “La señora pidió comer carne de chivo, y por eso le puso ‘chivito’. Como la cocina estaba cerrada, le hizo ese chivito a las apuradas”.
Su padre, Antonio Carbonaro, vio el potencial del nuevo plato y pensó en un público específico: “Esto puede ser un plato que se les puede servir a los que salen del casino”. “No podía irse nadie sin ser bien atendido”, recordó su hija.
Con el paso del tiempo, el chivito fue incorporando variantes que, según Graciela, no siempre reflejan el espíritu original. Ante las nuevas formas de hacer el chivito, dijo: “A mí me causa risa”.
La popularidad del chivito creció rápidamente. “Vendía entre 500 y 1.500 por día. Iba todos los días al exhotel San Rafael y vendía 500 chivitos”, relató. A pesar del éxito, Carbonaro mantenía un perfil discreto: “Era un tipo muy de bajo perfil. Siempre nos enseñaba a ser de bajo perfil. Él siempre decía que no era para tanto”.
Ante la reciente iniciativa de la Intendencia de Maldonado de solicitar al gobierno nacional que el chivito sea declarado Monumento Histórico Nacional, Graciela expresó: “Es un orgullo grande. Ayudó a hacer crecer este balneario”.
[Puente de la Barra, Calera del Rey y chivito: Intendencia pidió al gobierno los declare Monumento Histórico Nacional,https://www.fmgente.com.uy/noticias/puente-barra-calera-chivito-intendencia-76719.html]