La Intendencia de Maldonado fijó las condiciones técnicas y de trabajo para la aplicación de los recursos económicos asignados al Programa Jornales Solidarios 2016. Asimismo, se informa que se aumentó la remuneración mensual de cada jornalero: será de 8.895 pesos uruguayos por su tarea quincenal -de lunes a viernes-.
De acuerdo al diseño del Programa Jornales Solidarios, ejecutado por la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la IDM, el proyecto que se aplicará durante el corriente año se integrará por hasta 360 puestos laborales destinados a tareas de limpieza, mantenimiento y conservación de espacios públicos en el departamento de Maldonado. El personal trabajará en el período comprendido entre el 15 de junio y el 30 de noviembre de 2016.
En comparación con el año 2015, se entendió necesario adecuar el régimen de trabajo y de retribución, atendiendo las necesidades de la comunidad en materia de servicios públicos y a efectos de mejorar la forma de trabajo.
De acuerdo a la resolución, los beneficiarios cumplirán tareas en forma quincenal, con un régimen de siete horas diarias y con una retribución nominal por quincena de 8.895 pesos.
La selección de los postulantes se hará mediante un sorteo público, reservándose un cupo para personas en rehabilitación por consumo problemático de drogas, con discapacidad y víctimas de violencia doméstica.
Asimismo, se resolvió crear una Comisión Especial integrada por las Direcciones Generales de Desarrollo e Integración Social, Higiene y Medio Ambiente, y Hacienda, además de la Unidad Asesora de Políticas Sociales, representantes de los partidos políticos y de los municipios, a efectos de dar seguimiento al programa y realizar las articulaciones necesarias con otras entidades estatales y la sociedad civil.
La planificación, supervisión y coordinación técnica del programa, así como su cumplimiento, estará a cargo de la Unidad Asesora de Políticas Sociales de la Intendencia de Maldonado. Por su parte, la Dirección de Asesoría Jurídica colaborará en el control de la documentación contractual y las comunicaciones que deban realizarse en relación con la actividad laboral de los beneficiarios del programa.
El proyecto se implementó por primera vez en el año 2003 como una alternativa solidaria y a modo de brindar oportunidades a los sectores más necesitados de la sociedad.
Según se puntualiza en la presente resolución, el programa tiene una larga trayectoria institucional de apoyo social que debe trascender a los gobiernos y, a la vez, mantenerse a lo largo del transcurso de los años.