La Dirección de Desarrollo Rural apoya la pesca artesanal de Piriápolis con 40.000 dólares
Interés General 09:00

La Dirección de Desarrollo Rural apoya la pesca artesanal de Piriápolis con 40.000 dólares

El proyecto "+Tecnologías", financiado por la Dirección Nacional de Desarrollo Rural, apoya al grupo "Por la pesca artesanal" de Piriápolis, que anunció un acuerdo con dos restaurantes de ese balneario para ofrecer productos de mar a sus comensales y material informativo sobre este trabajo. La propuesta apunta al uso de un método de pesca (nasas) que salvaguarde al león marino y mantenga los peces vivos hasta último momento.

El Ministerio de Ganadería, a través de la Dirección Nacional de Desarrollo Rural y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), apoya un proyecto para mejorar la producción familiar pesquera, optimizando el funcionamiento de las “nasas” como arte de pesca artesanal, que se complementa con las demás técnicas existentes. Su objetivo es disminuir la interacción con los leones marinos y valorizar las capturas que se realizan en Piriápolis y zonas aledañas del Río de la Plata.

Joaquín Lapetina, integrante del Programa de Producción Familiar del INIA, informó a la Secretaría de Comunicación Institucional sobre el acuerdo suscrito con los dos restoranes de esa ciudad costera de Maldonado.

El programa cuenta con la participación de 11 técnicos, 20 productores y 12 que integran el equipo de investigación. El plazo de ejecución es de 19 meses y el monto del apoyo otorgado es de 40.000 dólares no reembolsables, con una contrapartida de 47.000 dólares.

El grupo "Por la pesca artesanal" de Piriápolis, de investigación y acción participativa, está a cargo de la implementación del proyecto y avanza a partir de sus subgrupos de trabajo con tres objetivos.

Estos son mejorar las capturas de las nasas con el uso de ciertas variantes en su forma o materiales, así como de su funcionamiento u operativa; valorizar el pescado artesanal por parte de los restaurantes locales así como potenciar la recepción de las capturas obtenidas en el marco del proyecto; y socializar y difundir las vivencias y aprendizajes.

Con esa finalidad, sus integrantes establecieron comunicación con dos restoranes de Piriápolis que ofrecen productos de la pesca artesanal. Como resultado, a partir del 4 de este mes sus mesas exhiben material informativo sobre la materia, en forma de centros de mesa e individuales, especialmente diseñados para niños y adultos.

El diseño fue realizado con la finalidad de generar una práctica replicable de difusión y destaque del trabajo local, con énfasis en la economía de costos de producción.

Este material detalla el valor cultural, ambiental, nutricional y socioeconómico de la pesca artesanal y la importancia de quienes se dedican a esta tarea para asegurar la continuidad del rubro.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias