El secretario general de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas, se refirió al monto que recibirá el departamento por parte del gobierno nacional y explicó cuáles son los componentes del sistema de transferencias.
Ayer el gobierno nacional y el Congreso de Intendentes alcanzaron un acuerdo por el cual se crea un fondo para inversiones estratégicas por un total de 80 millones de dólares a ejecutarse entre 2027 y 2029. Dicho fondo será distribuido en 45 millones para Montevideo y Canelones y 35 millones para el resto de los departamentos.
El presidente del Congreso de Intendentes, el jefe comunal de Paysandú, Nicolás Olivera, explicó los alcances del acuerdo, y destacó el papel que tuvo en la negociación el secretario general de la Intendencia de Maldonado, Álvaro Villegas.
En diálogo con la Página Central de la Revista de FM GENTE, Villegas se mostró conforme con el consenso alcanzado por el contexto en el que se dio la negociación.
“Estoy conforme primero porque, previo a la presentación del presupuesto nacional, el Congreso de Intendentes se movió en forma de unidad y negoció el común el interés de cada uno de los departamentos. En segundo lugar, porque se abrió una negociación importante con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y el Ministerio de Economía y Finanzas en un marco donde el presupuesto nacional va a tener un espacio fiscal acotado”, puntualizó Villegas.
Por otra parte, explicó que el sistema de transferencias tiene dos componentes. Uno de ellos, refiere a lo establecido en el literal c del artículo 214 de la Constitución de Uruguay.
“El 3,33 % de los recursos globales, se distribuye en diferentes proporciones entre las Intendencias y se afectan además determinados programas. En ese marco, Maldonado tiene una alícuota importante en la distribución, está en tercer lugar después de Montevideo y Canelones”.
Asimismo, señaló que otro de los componentes son las transferencias previstas en artículo 298 de la Constitución de Uruguay, que están destinadas a promover políticas de descentralización en el interior del país.
“Para este quinquenio, Maldonado recibirá más de 45 millones de dólares anuales provenientes de transferencias del gobierno nacional. En nuestra estructura presupuestal, esas transferencias representan un 15%”, puntualizó Villegas.