El director y el gerente de Enjoy Punta del Este, Ignacio Sarmiento y Javier Azcurra, respectivamente, confirmaron a FM GENTE que, finalmente, se logró la reestructuración financiera de la empresa, tras una compleja operación con los acreedores, en la que están en juego unos 400 millones de dólares. También anunciaron que se siguen manejando alternativas para lograr la reapertura. Una de ellas es la creación de un “corredor sanitario”.
Sarmiento destacó que “afortunadamente, se llegó a buen puerto, ya que el 70 % de la deuda se transforma en acciones y tenemos, además, un compromiso de financiamiento que se está votando esta misma semana, que le da un aumento de capital a la compañía de entre 62 y 100 millones de dólares”.
Esto hace que la compañía, en su conjunto, tenga más saneada financieramente sus arcas, lo que no significa que el futro no se vislumbre algo positivo respecto de los ingresos. Una cosa es lo financiero”, aunque hay que lograr ingresos para cumplir con esos compromisos, apuntó.
SIN GENERAR INGRESOS
“Y la realidad es que Chile está con sus operaciones cerradas desde octubre del año pasado y nosotros desde marzo; Mendoza, lo mismo, sin poder generar ningún tipo de ingresos. La pandemia ha hecho que esto se complejice mucho y la proyección hacia adelante sea bastante compleja, no sólo para nosotros sino para la industria en general” a nivel internacional, agregó.
Dijo que algunos han abierto y han tenido que volver a cerrar, como es el caso de Las Vegas. “Lo que se espera es una recuperación, pero para los próximos 24 meses. Eso es lo que se está vislumbrando en toda la industria”, subrayó.
Azcurra señaló que, “desde que cerramos, hemos venido pensando en la reapertura. Pero la realidad no la manejemos nosotros”.
Consultados sobre la posibilidad de reabrir 1° de octubre, como se ha manejado, el director de Enjoy dijo que se viene trabajando en conjunto con los aeropuertos de Carrasco y de Laguna del Sauce “para generar un cordón sanitario, desde que la persona se toma el vuelo hasta la llegada al hotel”, con el fin de dar “la garantía absoluta de que está controlada” y libre de contagio.
“Ya tenemos aprobados los protocolos internos de hotel”, explicó.
EL PROBLEMA DE LA CUARENTENA
“Y otro de los temas complejos es que se establece una cuarentena de siete días dentro de la habitación. Y ahí estamos trabajando… Se ha evolucionado mucho. Antes eran 14 días de cuarentena y ahora son 7… Confiamos en que esa cuarentena pueda acortarse” para que los clientes, una vez que está convencido de venir, “no tenga que estar 7 días encerrado”, complementó Azcurra.
Sarmiento dijo que este aspecto sigue “muy ‘verde’ todavía. Estamos en contacto con el Ministerio de Salud Pública y nos dicen que todo es muy cambiante. Se ha anunciado está trabando en un test de detección inmediata, con el 98 % de certeza, y estamos en contacto con la Embajada para ver si podemos ser los primeros en traerlo”.
ALTERNATIVAS PARA LA REAPERTURA
Por otra parte, Azcurra aseguró que, “desde el momento del cierre, no se han dejado de buscar alternativas para volver… Y seguimos haciéndolo. Y cuando abramos no vemos a dejar de trabajar para recuperar el nivel de actividad que tuvimos… Una de las ideas que imaginamos que la cuarentena sea dentro del hotel y no dentro de la habitación… Ahí sería más fácil para los clientes”, manejó.
También se trabaja en el tema del aforo. “Sabemos que vamos a arrancar con niveles bajos… No sólo nosotros, sino la industria”, admitió.
De todas formas, Sarmiento destacó que “lo importante es abrir, como lo dijimos hace dos meses en FM GENTE. Estamos trabajando para la reapertura, pese a esas voces que decía que el hotel no abría más, que cerraba”.
POSIBILIDAD DE LOS CHÁRTER
También recordaron que el 95 % de la operativa de Enjoy se basa en el turismo internacional e informaron que aún no se han autorizado la llegada de vuelos chárter con pasajeros de Argentina o Brasil. Destacaron que todavía resta presentar el protocolo con el “corredor sanitario”.
Sin embargo, ya está definido de qué lugares podrían venir los clientes y cuántos chárter serían necesarios para poder volver a operar.