El director nacional de Aduanas visitó Punta del Este este jueves, en el marco de una gira nacional en la que se propone, dijo, escuchar a los funcionarios. Aseguró que había expectativa y ansiedad en el personal por la reestructura de la Aduana y explicó que procura darle certezas.
“Es una gira por todas las administraciones de aduanas del interior que inicio hoy, terminaré el 31 de este mes, y es conversar con los funcionarios, escuchar sus interrogantes, sus expectativas, sobre todo en relación a la anulación del decreto de reestructura por el Tribunal de lo Contencioso Administrativo, y al nuevo decreto aprobado recientemente, también sobre la reestructura”, dijo.
Agregó que “había mucha expectativa, había mucha ansiedad, había mucha incertidumbre, y creo haber bajado todos esos factores, y haberlos transformado en certezas, se conseguirá o no, pero certezas porque brindan tranquilidad en relación a uno, nadie va a perder remuneración, no sólo ahora, sino en el futuro tampoco”.
CUMPLIENDO FALLO DEL TCA
Canon dijo que “tenemos una estructura orgánica que se conserva, vamos a cumplir puntillosamente el fallo del TCA negociando por ley de negociación colectiva en 180 días y presentando un proyecto de asignación de las funciones por concurso, que es el respeto a la carrera funcional, el derecho del funcionario”.
“Y luego, en el ínterin, las funciones ya fueron designadas nuevamente ayer por mí con carácter transitorio, revocable, hasta que tengamos una solución definitiva”, prometió.
Dijo que “el decreto de Presidencia estipula en forma transitoria y revocable que la Dirección Nacional de Aduanas puede designar, cosa que hice ayer, funcionarios en esas funciones con las mismas remuneraciones que tenían antes de la caída del decreto, con lo cual la pretensión que yo tenía se respeta”.
“Pero también se respeta el fallo del TCA en el sentido de que vamos a garantizar la carrera funcional para acceder a esas funciones a través de un sistema de concursos que vamos a negociar en cumplimiento de la ley de negociación colectiva durante seis meses, en donde corresponde, con quien corresponde, y luego tendremos una solución definitiva”, declaró.
Expuso que “yo sostengo que no sólo la Dirección Nacional de Aduanas sino cualquier organización, empresa pública o privada, y la Administración Central también, funcionan en base a incentivos, si los incentivos están colocados de acuerdo a los fines de la organización, la organización irá bien”, preparó.
Añadió, en cambio, que “si los incentivos están colocados en otro sentido, los resultados serán perversos”.
UN EJEMPLO
Canon dijo que iba “a poner un ejemplo: un salario que para ejercer una jefatura tenía una distancia respecto al que recién ingresa de unos 30 mil pesos, esa era la situación de partida, o sea, un desincentivo a la jefatura, sino además que a la jefatura, los grados, los escalafones”.
“Lo que pretende la reforma, la modernización de aduanas es: hagamos concursos o designémoslos interinamente como ahora a la función de dirección, pero exijámosle como contrapartida de un buen salario, un acuerdo de gestión, y eso es lo que operó según el decreto 204 hasta el 16 de agosto”, propuso.
Señaló que “ahora operará transitoriamente por seis meses según el nuevo decreto, y luego definitivamente en otras condiciones, pero pretendo que los mismos incentivos se mantengan porque si no la situación se desmerece”.