Entra en vigor este sábado "No llames"
Interés General 11:00

Entra en vigor este sábado "No llames"

A partir de este sábado 30 de abril de abril entrará en vigor el decreto denominado “No llames” por el cual los usuarios de los servicios telefónicos podrán solicitar a las empresas a las que pertenecen, ser incluidos en un registro para no ser molestados, en ocasiones hasta el hartazgo, por el mundo de las ofertas de bienes y servicios.

La doctora, Sofía Silveira López, integrante del departamento legal de la consultora KPMG, informó sobre el registro denominado “No llames”, creado en la última rendición de cuentas y presupuesto 2020 en la ley 181.

El pasado 21 del presente mes de abril el Presidente de la República, Dr. Luis Lacalle Pou, firmó el decreto y su puesta en vigor está previsto para este sábado.

El registro funcionará a través de la Ursec y tiene por objeto proteger a los usuarios de los servicios de telecomunicaciones, ante los abusos de procedimientos de contactos por todo tema de bienes y servicios, ofertas de diversa índole que sin ser solicitadas llegan al ciudadano.

Cualquier ciudadano titular de un servicio de telefonía puede establecer un registro ante su operador de servicio para darse de alta y con esto no recibir llamadas o mensajes de las diversas ofertas de bienes y servicios.

Una vez que el operador del servicio recibe el alta del usuario debe comunicárselo a la Ursec en un plazo no mayor a los cinco días hábiles.

También, se comunicarán las bajas, cuando el usuario así lo disponga. Un ejemplo es cuando un ciudadano deje de ser el titular de un número telefónico y también cuando migre a otra empresa.

En todos estos casos se da de baja al registro. El usuario puede solicitar el alta y solicitar a la nueva empresa que lo inscriba en el registro, en caso de quererlo así.

La forma de ser anotado en el registro es asistir personalmente a la compañía telefónica del cual se es cliente, también a través de una llamada telefónica, atención cliente, o las más diversas formas de comunicación existentes.

También, resulta claro que las compañías telefónicas dispondrán las vías de comunicación para sus clientes para este tipo de trámites.

REGISTRO GRATUITO

Se trata de un registro totalmente gratuito. El mencionado registro “No Llames” estará a mano de las empresas operadoras a los efectos que los clientes inscriptos no sean molestados.

Las empresas recibirán un certificado que significa la seguridad de que los usuarios inscritos en el registro “No llames”, no sean afectados por la oferta de bienes y servicios, que han solicitado no recibir. En caso de no cumplir hay sanciones previstas.

En todos los casos de realizar una oferta de servicios hay que consultar el registro. Para consultar ante la Ursec, lo primero es registrarse, trámite que estará disponible para cualquier ciudadano y luego recibirá un certificado. No es menor que se protegen los datos personales de los usuarios en todos los casos y se cuida al consumidor que solicitó no ser llamado.

Hay dos circunstancias excepcionales de poder ser llamados: cuando se da el consentimiento en forma libre e informada. La compañía telefónica incorpora documentalmente ese consentimiento.

La segunda vía es cuando ya tengo un vínculo contractual con la compañía, pudiendo recibir llamada de la misma, siempre y cuando el contenido tenga que ver con el objeto del contrato.

Vale destacar, que el registro no ultima aspectos relacionados al ingreso de diferentes páginas web, que eventualmente pueden ingresar los usuarios donde dan aceptar sin tomar en cuenta las políticas de uso.

Silveira, informó que hay una reglamentación en donde se establecen los horarios en que se podrá llamar de lunes a viernes en horario de 9 a 21, los sábados de 9 a 19 horas, salvo que el usuario solicite que se comuniquen en otro momento. La compañía telefónica tendrá que guardar la solicitud como respaldo documental.

Suscríbete a nuestro canal de Youtube, @FMGente107.1

Youtube logo SUSCRÍBETE
Lo más visto
Multimedia
Más noticias